Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Epic Games, creador de Forntnite pagará multa de 520 mdd por publicidad engañosa

Publicado

el

Epic Games, empresa que desarrolló Fortnite y otros videojuegos, llegó a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, para pagar 520 millones de dólares. Epic incumplió la legislación que protege la privacidad de menores de edad, y por integrar mecanismos engañosos para alentar las compras dentro de los videojuegos.

Fue multada por 275 millones de dólares, por incumplir la Ley de Protección de Privacidad Online de Menores, informó el Departamento de Justicia.

Según el Departamento de Justicia, Epic Games, comercializó Fortnite para niños, y conscientemente recopiló la información de los menores. Datos como nombres, direcciones de correo e identificadores para conocer el progreso, compras, ajustes y hasta listas de amigos, por mencionar algunos.

Epic Games no solicitó el consentimiento de los padres al hacer este tipo de seguimiento, y por eso incumplió con la ley.

Brian Boynton, ayudante principal del fiscal general, dijo que los padres tienen el derecho a saber y consentir, antes de que las empresas tomen la información personal de sus hijos. Además, subrayó que el Departamento se comprometió a obligar cumplir las leyes contra la recolección de datos, sobre todo, en menores.

Epic Games se verá obligado a no usar la información de los menores, borrar datos y desactivar por defecto la comunicación por voz y texto en los juegos.

Por su parte, la Comisión Federal del Comercio, obligó a Epic Games a devolver 245 millones de dólares a los usuarios. La autoridad encontró que la empresa obtuvo ese dinero de manera ilícita, pues, dice, Epic creó una serie de prácticas tramposas y malos diseños, para generar compras. Algo que se conoce como “patrones oscuros”.

La Comisión dijo que una configuración de botones “contraintuitiva, inconsistente y confusa”, hizo que los usuarios cayeran en compras no deseadas, al presionar un único botón. Al tratar de hacer que el juego entrar en modo de reposo o durante pantallas de carga, los usuarios podían hacer compras sin saberlo.

Los menores pudieron adquirir monedas virtuales al presionar el único botón y sin que los padres hubieran mediado para autorizar la transacción.

Parte de estas compras también fueron realizadas por niños sin la supervisión de sus padres. Algunos menores acumularon cientos de dólares en compras antes de que Epic realizara el cargo en las tarjetas.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo