Tabasco
Entregan lentes a adultos mayores y con discapacidad DIF Centro y DIF Tabasco
“Para nosotros no sólo es compromiso, es convicción porque estamos ciertos que nada dignifica más en la vida que la solidaridad y es precisamente la característica de este gobierno, su contenido social”, expresa la presidente del Voluntariado DIF Centro, Olga Beatriz Jiménez de Hernández.
El alcalde Evaristo Hernández Cruz y la señora Olga Beatriz Jiménez de Hernández, presidenta del Voluntariado DIF Centro, participaron en la entrega simbólica de 25 lentes graduados (de 200) a personas adultas mayores y con discapacidad, en evento presidido por Celia Bosch Muñoz, coordinadora general, en representación de la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada López, en el Gran Salón Villahermosa del parque “Tomás Garrido Canabal”.
Al puntualizar que en el DIF Centro de la mano con el DIF estatal se trabaja para recuperar la esperanza y para convertirla en realidad, la titular del Voluntariado municipal, asentó que con esta donación “reiteramos que una de las prioridades del gobierno municipal, es la atención de grupos en situación de vulnerabilidad”.
Para nosotros -añadió-, no sólo es compromiso, es convicción porque estamos ciertos que nada dignifica más en la vida que la solidaridad y es precisamente la característica de este gobierno, su contenido social, dijo
Durante la bienvenida y previo a su intervención, la señora Olga Beatriz Jiménez relató un caso de una persona que por glaucoma había quedado ciego y que luego se recuperó, de modo que con este ejemplo, queda muy claro que la vista, es uno de los sentidos más importantes para tener una mejor vida.
De ahí, refirió la importancia de este evento en el que el DIF Estatal está apoyando para que 200 adultos mayores que hoy tienen problemas visuales puedan ver mejor y contemplar la vida con sus verdaderas imágenes y colores.
En su intervención, Celia Bosch Muñoz, coordinadora general del Sistema DIF Tabasco, agradeció de manera especial la presencia del presidente municipal, Evaristo Hernández Cruz y de su esposa Olga Beatriz Jiménez de Hernández, como portadora del saludo de la presidenta de este organismo asistencial estatal, y felicitó el esfuerzo realizado por el DIF Centro porque así se apoya a 200 personas con anteojos graduados ayudando al mejor desempeño diario de sus actividades de manera independiente y segura.
Sin duda alguna, la consolidación de este programa será gracias al interés que tiene la licenciada Dea Isabel Estrada de López, en brindar a los grupos vulnerables una atención oportuna sintiendo en cada acción que se realice, siempre pensando en el bienestar de cada uno de los beneficiarios, apuntó.
En esta ceremonia de entrega, estuvieron presentes la segunda regidora y primer Síndico de Hacienda, Gilda Díaz Rodríguez; la décima cuarta regidora Teresa Patiño Gómez, presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Características Especiales, así como también los regidores Jacquelín Torres Mora, Mauricio Harvey Priego Uicab, Anahí Suárez Méndez y María de Lourdes Morales López.
Asimismo, Elena Manzanilla Fojaco, directora de Atención a Personas con Discapacidad; Zoila Yanet de la Fuente Sánchez, directora del DIF Centro; Carlos Hernán Cortés Cámara, coordinador de Salud; Esmeralda Pereyra Flores, representante de los beneficiarios y familiares.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





