Tabasco
Entregan constancia y registro al Colegio de Nutriólogos de Tabasco

El secretario de Educación del Estado, Guillermo Narváez Osorio, entregó constancia, registro y tomó protesta al Colegio de Nutriólogos del Estado de Tabasco A. C. a quienes convocó a sumarse a la tarea de crear conciencia en la comunidad escolar para generar sanos hábitos alimenticios en la niñez y abatir los altos índices de obesidad infantil.
El Colegio de Nutriólogos que preside Genny Beatriz González Ángulo, es el primer organismo de profesionistas al que se le otorga registro en esta administración estatal y en este marco el titular del sector educativo los felicitó y deseo éxitos en su desempeño.
Tras la toma de protesta de la mesa directiva, reconoció la importancia que en la actualidad tiene la profesión de la nutrición en diversos ámbitos incluido el educativo, debido a que México tiene el primer lugar de obesidad en niños, lo que pone en riesgo a los futuros adultos de desarrollar diversas enfermedades.
Por ello, subrayó, es necesario educar a los padres de familia y a los niños para que cambien sus hábitos alimenticios y desde temprana edad aprendan a consumir alimentos saludables.
La presidenta del Colegio de Nutriólogos del Estado de Tabasco, Genny Beatriz González, manifestó el compromiso y la entrega de todas las profesionistas que forman parte de esta organización, quienes habrán de demostrar su capacidad y profesionalismo, aportando y ayudando a la sociedad a contrarrestar las enfermedades generadas principalmente por los malos hábitos alimenticios.
Puntualizó que el objetivo del Colegio, fundado el 5 de abril de 2019, es agremiar y coordinar al mayor número de nutriólogos afines que tengan el interés de colaborar al crecimiento y desarrollo profesional a través de la educación continua, la promoción para aplicar los programas de nutrición con calidad y colaborar en un cambio positivo para la población participando en la generación de políticas nacionales, regionales y estatales.
La directora de Profesiones de la Secretaría de Educación, Leticia Palomeque Cruz, puntualizó que, por primera vez en 15 años, se lleva a cabo una revisión de los más de 42 colegios de profesionistas que existen en Tabasco, a fin de que cumplan con los objetivos que fueron formados.
Asimismo, refirió que hace más de 10 años que un Secretario de Educación no firmaba ni entregaba un registro a un colegio de profesionistas.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.