Tabasco
Entrega Yolanda Osuna pavimentación de calles en Gaviotas Norte Sector Popular
La presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta inauguró obras integrales de rehabilitación vial en la colonia Gaviotas Norte, Sector Popular, en las que fueron invertidos 10 millones 32 mil 464.32, coadyuvando a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
En la gira de trabajo, efectuada el sábado, la alcaldesa estuvo acompañada por la delegada municipal, Kristel Hueto Zárate, así como por vecinos beneficiados, quienes reconocieron los avances en movilidad, seguridad vial, calidad de vida y desarrollo urbano que implican estas obras.
En total, estas acciones incluyeron la rehabilitación con concreto hidráulico de 4 mil 201.84 metros cuadrados de las calles El Duende, La Bolsa y Cinco, además de mil 238.80 metros lineales de guarniciones, mil 415.03 metros cuadrados de banquetas y 211 metros lineales de cambio de drenaje sanitario, beneficiando directamente a 3 mil 110 habitantes.
Compromiso cumplido
La presidenta municipal aseguró que la entrega de estas obras de pavimentación, drenaje, banquetas y guarniciones es un compromiso cumplido luego de haber recorrido estas vialidades el año pasado y hoy se constata la diferencia entre el antes y el después.
El de Centro, añadió, es un Gobierno que cuida los pesos y centavos para poder realizar más obras de calidad y de primer nivel que no solamente mejoran la imagen urbana, sino que ofrecen funcionalidad y bienestar a la población.
En este sentido, resaltó que los gobiernos de la Cuarta Transformación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, del gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, y de ella en Centro, colocan primero al pueblo para transformar vidas.
La edil corroboró los trabajos realizados en cada una de las vialidades acompañada de los residentes y, como primer punto, recorrió y saludó a vecinos, comerciantes y automovilista en la calle El Duende; posteriormente hizo lo propio en la calle La Bolsa, para finalizar en la calle Cinco.
Previo al recorrido, la delegada municipal, Kristel Hueto Zárate, agradeció las acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los colonos.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





