Tabasco
Entrega IEAT mil certificados de primaria y secundaria
Este domingo se otorgaron documentos oficiales a educandos de cuatro municipios de La Chontalpa
“La instrucción del gobernador, Adán Augusto López Hernández, es atender a las comunidades más marginadas de Tabasco y alfabetizar a personas mayores de 15 años”, expuso Enrique Soberanes, director del IEAT
Comalcalco, Tabasco.- En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), entregó aquí mil 011 certificados de primaria y secundaria, además de constancias a educandos de los municipios de Huimanguillo, Cárdenas, Paraíso y Comalcalco.
El director general del Instituto, Enrique Soberanes Rivera, aseguró que la instrucción del gobernador Adán Augusto López Hernández, es atender principalmente a las comunidades más marginadas de Tabasco y alfabetizar a todas las personas de 15 años o más.
“Estas personas analfabetas también son seres que requieren el apoyo solidario del Gobierno del Estado, atención que se da seis días a la semana en diferentes horarios, lo que nos ha permitido avanzar significativamente en nuestras metas que serán concluidas año con año logrando el cien por ciento”, destacó.
Ante el subsecretario de Educación Básica, Santana Magaña Izquierdo, quien llevó la representación del mandatario tabasqueño, Soberanes Rivera, dijo que, con la participación de los municipios, se entregaron este domingo 184 constancias de alfabetización, 320 certificados de primaria y 507 de secundaria, lo que hacen un total de mil 011 documentos oficiales.
La meta en este año es atender a 11 mil 471 educandos y sólo falta para concluir el 20 por ciento.
Alfabetizar es la tarea fundamental del IEAT aquí en Tabasco –subrayó–, por lo que no es fácil, pero con las figuras solidarias, los técnicos docentes y Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes forman el equipo, esa carga se vuelve más ligera.
El funcionario aseveró que en el IEAT están comprometidos con las personas que no han logrado concluir sus estudios de educación básica, además de la población que habla una lengua materna diferente, por lo que se tiene un gran reto para atender y enseñarles a leer, escribir y las cuatro operaciones básicas, en su lengua yokot’an, chol, tzeltal y ayapaneco.
“Distinguidos educandos, como maestro les reitero que no están solos, porque tienen el apoyo incondicional del presidente, Andrés Manuel López Obrador y del gobernador, Adán Augusto López Hernández”, puntualizó en el auditorio de esta ciudad.
A su vez, el subsecretario de Educación Básica, reconoció el esfuerzo de las mil 011 personas que recibieron sus certificados y constancias. “Quiero felicitarlos, porque han dado un gran paso hacia el conocimiento, el estudio, la cultura y preparación. Les queremos pedir que no abandonen al IEAT, sigan adelante hasta llegar a la preparatoria y más adelante”, enfatizó.
“Hoy que festejamos el Día Internacional de la Alfabetización, quiero decirles a todos ustedes que están haciendo Patria, que trabajan a favor de sus municipios para hacerlos más grandes, prósperos y más avanzados, como parte de un Tabasco más fructífero”, subrayó.
Santana Magaña recordó que cuando en 1967, la UNESCO declara como Día Internacional de la Alfabetización al día 08 de septiembre, es porque era un reclamo de todos los países del mundo, pero ya en México desde la década de los años 20, Rafael Ramírez instituye la Escuela Rural Mexicana y las Misiones Culturales, y empieza la alfabetización de la población.
“Felicitaciones a nombre de nuestro Gobernador y del secretario Guillermo Narváez Osorio, pero la mejor felicitación es la que pueden darse ustedes mutuamente por haber avanzado escalones en la cultura y en la preparación de cada uno de ustedes”, manifestó.
En representación de los mil 011 educandos que recibieron sus documentos oficiales, Adela Ávalos Soberano, quien cursa su nivel secundaria, agradeció a todos los que hacen posible que la educación llegue a los más remotos lugares de Tabasco, por su dedicación, entender que los necesitan y su paciencia.
“Curso la secundaria en los Círculos de Estudio del IEAT en la ranchería El Uspi, y me inscribí porque tengo la ilusión de continuar y darme la oportunidad de llegar a ser alguien en la vida. Me da gusto que el IEAT esté cumpliendo 38 años de haberse creado, porque es la puerta que nos da la oportunidad de estudiar en forma abierta y clara”, finalizó.
Tabasco
Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’
- Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.
En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.
“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.
El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.
Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.
Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.
Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.





