Tabasco
Entrega Gobierno de Centro paquetes de herramientas para mejora de cultivos

A fin de generarles mejores condiciones en sus labores productivas y facilitar las tareas de cultivo de sus propios alimentos para contribuir al bienestar de sus familias y de la comunidad en general, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta entregó aquí 200 paquetes de herramientas a igual número de beneficiarios de 30 localidades urbanas y rurales.
En la palapa Toscana de esta localidad –ubicada a dos kilómetros del periférico Carlos Pellicer Cámara–, sede de la entrega de apoyos del programa “Equipando a hombres y mujeres para transformar Centro”, la primera regidora puntualizó que coadyuvar con las labores que a diario realizan es una satisfacción, sobre todo cuando se trabaja en reactivar la vocación productiva en equipo “sumando y multiplicando esfuerzos”.
Con la asistencia de delegados municipales y habitantes de las rancherías Río Viejo 1ª. y 3ª. Sección; Lázaro Cárdenas, Plutarco Elías Calles 3ª. y Gaviotas Sur 1ª. Sección, Osuna Huerta apuntó que en Centro la palabra “resultados” ya es una acción permanente de gobierno y dejó de ser un eslogan de campaña para responder con oportunidad a las demandas más sensibles de la población.
“Me comprometí a escuchar las demandas y necesidades más sensibles de los habitantes para darles respuesta oportuna”, enunció la edil al señalar que, desde hoy, 52 mujeres y 148 hombres cuentan con implementos como palas, coas, gurbias, machetes, picos y carretillas que les ayudarán a facilitar las tareas de cultivo, pero también aportarán a la preservación y conservación del medio ambiente, “lo que se conoce como una práctica sostenible”.
Indicó que hay muchas otras actividades en las que podrán utilizar sus nuevas herramientas, ya que son valiosos recursos para que sus esfuerzos sean detonantes de oportunidades de autoempleo.
Yolanda Osuna recordó que en abril pasado hizo entrega de 150 paquetes a igual número de beneficiarios, destacando que en aquella ocasión eran 20 mujeres, pero hoy son 52.
“Vamos duplicando también el apoyo a las mujeres porque esto demuestra la creciente participación y el importante papel que tienen las mujeres en las actividades productivas. Avanzamos con paso firme rumbo a la inclusión, la igualdad y la equidad de género que son principios de la transformación en marcha”, subrayó.
La edil de Centro apuntó que se realiza una intensa labor que incluye la suma de recursos y esfuerzos con los gobiernos estatal y federal para que la población de Centro disfrute de mejores servicios mediante un trabajo diario para mejorar la infraestructura de agua potable, vialidades y alumbrado, así como para hacer más eficientes los servicios y trámites públicos.
Osuna Huerta concretó que, en su administración, están marcha diferentes programas en beneficio del campo, como el de Impulso a las mujeres para la producción de pollitas ponedoras; el de Suministro de fertilizante para productores de plátano, el de Impulso a la producción porcina familiar, la Construcción o mantenimiento de jagüeyes, terraplenes y drenes, además del Mantenimiento de cercos perimetrales ganaderos.
Por su parte, en este encuentro, ante el secretario del Ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández y la cuarta regidora Tila del Rosario Hernández Javier, presidenta de la comisión de Participación Social y Atención Ciudadana del Cabildo de Centro, la titular de Atención Ciudadana, Deysi María Rodríguez León, expresó que la voluntad y determinación de la alcaldesa, constituye “un aporte significativo para la sociedad y las familias que la integran”.
Al agradecer la iniciativa de la presidenta municipal, aseguró que esta administración se preocupa y ocupa a favor de quienes más lo necesitan y “así se consolida la Cuarta Transformación en Centro”.
En su intervención, el delegado municipal de la ranchería Río Viejo 1ª. Sección, Carlos Alberto de la Cruz, manifestó que en Centro se trabaja día a día para cerrar las brechas de la desigualdad con programas oportunos en respuesta a las necesidades que manifiestan las localidades, “buscando siempre hacer las cosas de manera ordenada con el sello de la Honestidad y el Resultado”, valoró.
En agradecimiento al apoyo recibido, la señora María Gómez García, de Río Viejo 3ª. Sección, externó que se tiene una gran aliada con la Maestra Yolanda Osuna porque con su ejemplo de disciplina y orden, “nos demuestra que se pueden lograr grandes resultados”.
Tabasco
Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.
Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.
El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.
El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.
En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.