Tabasco
Entrega Gobierno de Centro en este inicio de año obras rurales para mejorar la movilidad

En el inicio del año, la presidenta municipal, Yolanda Osuna Huerta, realizó una gira de trabajo en la que entregó acciones de pavimentación vial y dio el banderazo de inicio a la construcción de asfaltado carretero en la ranchería Ixtacomitán 5.ª Sección, que mejoran la movilidad de los ciudadanos de Centro.
Acompañada de habitantes de diversas secciones de Ixtacomitán y de la ranchería Boquerón, la alcaldesa recorrió y entregó a los ciudadanos los 800 metros lineales del callejón Don Lacho que fueron pavimentados con asfalto en caliente, cumpliendo con los compromisos asumidos.
Al finalizar la caminata y frente a los residentes de la zona, José Manuel Castro León, delegado de Ixtacomitán 2.a, 4.a y 5.a Sección, indicó que además de los trabajos de pavimentación, la administración municipal que preside Osuna Huerta también realizó otras obras de infraestructura pública, como la construcción de rampas reductoras de velocidad para evitar accidentes vehiculares, bacheo, así como la instalación de luminarias.
Destacó que es la primera vez que el callejón Don Lacho es pavimentado por un gobierno municipal, a pesar de que en las anteriores administraciones era una petición recurrente, la cual nunca fue atendida.
En la gira, la alcaldesa también dio el “banderazo” de inicio de los trabajos de pavimentación con asfalto en caliente de 750 metros lineales del camino Los Leones/Santa Lucía de Ixtacomitán 5.ª Sección, que dará facilidades y seguridad de acceso con una mejor movilidad a las diversas comunidades de la zona.
En su intervención, la edil aseguró que este año 2023 continuará trabajando en abatir el rezago en los servicios municipales.
Con honestidad y resultados, enfatizó, cumplirá a los habitantes.
Recordó que 2022 fue un año muy bueno para Centro ya que, con un trabajo ordenado y transparente, las finanzas públicas municipales fueron saneadas y se mejoraron los servicios.
El conjunto de esas acciones, puntualizó, permitirán que 2023 sea un año de grandes logros con acciones conjuntas de los gobiernos federal, estatal, municipal y la participación de la ciudadanía.
“Vamos a trabajar para construir un municipio con un mayor bienestar para sus habitantes con el diálogo y la participación de todos. Viene lo mejor para Centro, construyámoslo entre todos”, puntualizó Osuna Huerta.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.