Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Entrega DIF Tabasco apoyos al Centro VIHDA para adolescentes y adultos

Publicado

el

La señora Dea Isabel Estrada de López acudió a la ceremonia en la que el Voluntariado de la Coordinación General de Enlace Federal y Vinculación Institucional, donó medicamentos y equipos al centro, que atiende a 51 personas con alguna discapacidad.

Villahermosa, Tabasco, 15 de enero de 2020.- La presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, asistió a la ceremonia en la que el Voluntariado de la Coordinación General de Enlace Federal y Vinculación Institucional (CGEFVI), entregó apoyos a usuarios del Centro de Desarrollo de Habilidades para la Vida (VIDHA) para Adolescentes y Adultos.

“Me siento contenta de visitarles nuevamente y ver caritas que conozco desde hace tiempo. Quiero decirles que me siento muy apoyada por un equipo que ha entendido y comprendido lo que es la sensibilidad, y extender la mano, dar amor y estar pendiente de detalles tan básicos, pero que son importantes para nuestros niños y adolescentes”, aseguró.

En compañía de la presidenta del Voluntariado de la CGEFVI, Gabriela Fojaco Ruano, la presidenta del organismo de asistencia social, agradeció a sus integrantes la entrega de un lote de medicamentos, estantería y juegos de cubiertos para fortalecer las actividades que realizan los 51 adolescentes y adultos que son atendidos en el centro todos los días.

“Estoy muy agradecida con todas las integrantes del Voluntariado de la Coordinación General por su interés y entusiasmo por ayudar a nuestros usuarios de este importante centro”, subrayó Dea Isabel Estrada Rodríguez de López, en presencia de la titular del Centro VIHDA para Adolescentes y Adultos, Diana Torres García.

A su vez, Gabriela Fojaco Ruano, destacó la presencia de la esposa del gobernador Adán Augusto López Hernández en la ceremonia de entrega del primer donativo en el año del Voluntariado al centro. “Le agradecemos infinitamente su interés y trabajo con amor, a través de los sectores más vulnerables de la sociedad”, expresó.

Explicó que se entrega un lote de medicamentos básicos y juegos de platos, cubiertos, manteles y vasos para que los jóvenes del centro adquieran mayor independencia en su vida cotidiana y fortalezcan sus habilidades. “Quiero que sepan que siempre contarán con nosotros y no sé cómo le vamos a hacer, pero continuaremos entregando apoyos durante el año para que estén en mejores condiciones”, puntualizó.

En su oportunidad, la directora de Atención a Personas con Discapacidad del Sistema DIF Tabasco, Elena Manzanilla Fojaco, también dio las gracias a las integrantes del Voluntariado de la Coordinación General por la entrega de los apoyos, principalmente de los medicamentos, porque permite tenerlos a la mano para atender a los alumnos, que tienen edades entre 15 a 52 años.

En la ceremonia, Manzanilla Fojaco dio posesión como nueva titular del Centro de Desarrollo de Habilidades para la Vida (VIDHA) para Niñas, Niños y Adolescentes, a Guadalupe del Carmen Cacho Alarcón, que a partir de hoy se encargará de dirigir las actividades de ese centro, para atender con calidad y calidez a sus 29 alumnos, de 6 a 14 años de edad.

Los apoyos entregados por el Voluntariado de la CGEFVI son medicamentos, jeringas, vendas, gasas, juegos de cubiertos para los usuarios del centro, y un estante para que los mismos acomoden sus mochilas durante el tiempo de sus clases, de lunes a viernes, en un horario de 07:00 a 15:00 horas.

En el centro, 25 asesores especializados atienden a adolescentes y adultos con discapacidades como Síndrome de Down; parálisis cerebral; intelectual, visual y auditiva; débiles visuales, y personas con autismo. Y se ofrecen terapias de lenguaje, aprendizaje, expresión corporal, estimulación sensorial, fisicoterapia, y que sean los mayormente independientes para que realicen sus actividades por sí solos.

También acudieron a la ceremonia, la secretaria Ejecutiva del Voluntariado del Sistema DIF Tabasco, Noris Narváez Córdova y sus subdirectoras Olga Camacho Zamorano y Alicia del Rocío Rodríguez Hernández.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo