Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Entrega Centro renovada biblioteca “Coronel Gregorio Méndez Magaña”

Publicado

el

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta inauguró la rehabilitación integral de la biblioteca “Coronel Gregorio Méndez Magaña”, ubicada en el Centro Recreativo de Atasta, en la que fueron invertidos 4 millones de pesos, lo que refleja el compromiso de la administración municipal con el fomento de la educación y la cultura en Centro.

La alcaldesa supervisó los trabajos llevados a cabo en el recinto, que tuvieron una duración de seis meses y que cubrieron una superficie de mil 225 metros cuadrados.

Frente a niños, niñas, jóvenes y adultos usuarios de la biblioteca la edil destacó que estas acciones forman parte de un programa permanente de mantenimiento que tiene como objetivo garantizar que las bibliotecas sean espacios públicos dignos y accesibles, donde los ciudadanos puedan disfrutar de conocimientos, así como participar en actividades lúdicas y recreativas.

Luego de seis meses de permanecer cerrada, puntualizó, ahora la biblioteca “Coronel Gregorio Méndez Magaña” es agradable para la consulta, el estudio, la recreación y el aprendizaje de la población de Centro.

Especificó, en ese contexto, que próximamente los poco más de 82 mil volúmenes que integran el acervo bibliográfico de las 25 unidades de la Red Municipal de Bibliotecas estará totalmente digitalizado para facilitar su consulta pública.

Por su parte, Ariel Gutiérrez Valencia, coordinador de la Red Municipal de Bibliotecas de Centro, mostró a la edil las diversas áreas que conforman el inmueble y parte de los 8 mil ejemplares que integran el acervo bibliográfico, como la conformada por la colección personal del escritor, periodista y editor Manuel González Calzada, que incluye 2 mil 500 volúmenes.

Recordó que el 3 de agosto de 1984 esta biblioteca fue la primera en ser inaugurada a nivel estatal, por lo que es parte de la historia y del desarrollo cultural no solo del municipio, sino del estado y del país.

En el recorrido, en el que estuvo acompañada de los titulares de las direcciones de Educación, Cultura y Recreación, Nelly García Ferrer, y de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, Alberto Pérez Nuila, así como de Rodrigo Landero Cruz, director general de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del gobierno el estado, la primera regidora saludó e interactuó con niños y niñas que realizaban diversas actividades de la sala infantil.

Además, platicó con menores que participaban en el taller de ajedrez y en la Sala de Lectura General jugó “¿Sabías que…?”, con preguntas relacionadas a la vida y obra del “Poeta de América”, Carlos Pellicer Cámara.

En su oportunidad, Rodrigo Landero Cruz enfatizó que la inversión que realiza el Gobierno de Centro en beneficio de las bibliotecas, los bibliotecarios y el principal acervo, que son los niños y jóvenes del municipio, es un parteaguas.

Previamente, Eleazín González Hernández, subdirector de Obra Pública del Área Urbana del Ayuntamiento, explicó que, entre otros, los trabajos realizados en la biblioteca consistieron en limpieza de azulejos, aplicación de impermeabilizante y de pintura en superficies metálicas, muros, plafones, además de la rehabilitación de ventanas y puertas de aluminio.

Además, fueron instalados nuevos pisos, 16 equipos de aire acondicionado y 70 lámparas tipo led, así como fueron rehabilitados los muebles de los baños y la instalación eléctrica general.

Esta intervención no solo responde a la mejora estética y funcional del espacio, sino que también confirma el compromiso continuo del gobierno municipal con la educación y la cultura.

Con su rehabilitación, la biblioteca “Coronel Gregorio Méndez Magaña” se consolida como un espacio renovado y enriquecido, a fin de fortalecer la educación y el bienestar de los ciudadanos del municipio.

En esta biblioteca, además del amplio acervo bibliográfico, también se imparten talleres de ajedrez, dibujo, papiroflexia, entre otros, con la participación de niños, niñas, adultos y personas de la tercera edad.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo