Nacionales
Entre 8 y 9 personas participaron en homicidio de hermanos Tirado, según la Fiscalía de CDMX

Un grupo de entre ocho y nueve personas participaron en los homicidios de los hermanos Andrés y Jorge Tirado, así como de su tío José González, cuyos cuerpos fueron hallados el domingo en una casa de la colonia Roma Norte, de acuerdo con autoridades ministeriales.
Las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México señalan que al menos ocho personas tienen responsabilidad en el triple homicidio, registrado en la vivienda localizada en Medellín 113 y el cual se cometió (según la línea de investigación más fuerte) por la disputa del predio.
Agentes de la policía de investigación y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con instituciones de otras entidades, buscan al menos a otras cuatro personas relacionadas con estos hechos.
Hasta el momento, las autoridades capitalinas han detenido a cuatro personas vinculadas a estos asesinatos. Las primeras personas aprehendidas son la enfermera Blanca Hilda Ábrego Barreto, su hija Sally Mechaella Arenas Ábrego y su yerno Azuher Lara García.
Los tres fueron vinculados a proceso por su probable responsabilidad en el delito de secuestro agravado y se les impuso prisión preventiva oficiosa. Las mujeres permanecerán en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, mientras que el hombre en el Reclusorio Oriente.
Blanca Hilda, Sally Mechaella y Azuher fueron capturados el domingo pasado en el lugar de los hechos, después de que cayeron en contradicciones al ser interrogados.
En tanto Randy Jiménez, nieto de Blanca Hilda e hijo de Sally Mechaella, fue detenido ayer en la calle de Manzanillo, colonia Roma Norte, por agentes de la Policía de Investigación (PDI), cuando manipulaba bolsitas con vegetal verde, con las características propias de la marihuana.
De acuerdo con las indagatorias, este hombre posiblemente pernoctaba en el inmueble de Medellín 113, donde fueron hallados los tres cadáveres.
Andrés y Jorge Tirado, así como José González, fueron severamente torturados mientras permanecían secuestrados en la casa de Medellín 113, según las investigaciones de la Fiscalía capitalina.
El personal especializado de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales halló los cuerpos de las víctimas con signos de tortura, golpes y mutilados.
La Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto de la Fiscalía de la Ciudad de México, investiga los motivos del alto grado de violencia que utilizaron los victimarios contra los hermanos Tirado y José González.
Nacionales
Reto de TikTok pone en alerta a autoridades del Edomex

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) informó que no cuenta hasta el momento con registros de reportes de desaparición de adolescentes, relacionados con un supuesto reto que se ha hecho viral en la red social TikTok.
La Cobupem detalló que ha recibido información de medios de comunicación sobre un presunto reto consistente en que adolescentes se ausenten de su círculo social hasta la emisión de una ficha o cédula de búsqueda, así como su difusión en medios de comunicación.
Ante cada reporte recibido, la Cobupem lleva a cabo acciones de búsqueda inmediata en coordinación con los 125 municipios mexiquenses, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad.
El presunto reto consiste en que los adolescentes se ausenten voluntariamente de sus domicilios haciéndose pasar por personas extraviadas o desaparecidas (normalmente por 48 horas), y no regresar a sus hogares hasta aparecer en medios de comunicación, cerrar y bloquear calles y avenidas para exigir a las autoridades agilizar las búsquedas, así como que se emita la ficha de búsqueda, y una vez que su nombre y fotografías son difundidas regresan a casa.
Aunque trascendió que se habían registrado casos en los municipios de Ecatepec, Chicoloapan y La Paz, la Cobupem rechazó dichas versiones.
En la red social TikTok diversas instancias de seguridad a nivel nacional han realizado recomendaciones para evitar que los adolescentes caigan en el supuesto reto, tales como fomentar la comunicación en familia y supervisar la actividad de los menores en internet y redes sociales.