Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Enfermedades pulmonares relacionadas con el tabaquismo se presentan en edades tempranas, advierten expertos

Publicado

el

Debido a que en México se ha observado una marcada reducción en la edad en que las personas comienzan a fumar, situándose en un promedio de 14 años, los casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) están surgiendo con mayor frecuencia a partir de la tercera década de vida, según alertó Ireri Thirion, una neumóloga del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Durante una conferencia virtual titulada “Cambiemos la época de las enfermedades respiratorias”, la experta enfatizó que una vez que alguien empieza a consumir tabaco o incluso utiliza dispositivos electrónicos, podría llevar alrededor de 20 años antes de que aparezcan síntomas como tos persistente, producción excesiva de flemas, dificultad para respirar y, en algunos casos, opresión o silbido en el pecho.

Ante estas circunstancias, Thirion subrayó la importancia de buscar atención médica de manera inmediata si los síntomas mencionados persisten durante más de tres meses.

La especialista del INER señaló que “cuanto más temprano comencemos a fumar o estar expuestos al tabaco, más pronto, en relación con los años de exposición, desarrollaremos la enfermedad”. Con un promedio de inicio del hábito tabáquico a los 14 años en México, es plausible que entre los 30 y 40 años se presenten los signos de la enfermedad, etapa en la que la persona se encuentra en plena productividad económica y generando ingresos para su familia.

Thirion también agregó que desde 1990, la EPOC ha figurado entre las causas de muerte más importantes en México, situándose en los lugares cuarto a séptimo en términos de frecuencia.

La EPOC es una condición que restringe el flujo de aire en los pulmones, causando dificultad para respirar debido a la exposición prolongada a gases o humo, como el humo de leña utilizado en la cocción en áreas rurales. Sin embargo, para la población en general, los principales factores de riesgo son el consumo de tabaco o el uso de dispositivos electrónicos para fumar.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo