Nacionales
Encuentran restos de 60 mamuts en nuevo Aeropuerto de Santa Lucía
Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, dieron a conocer el hallazgo del resto de más de 60 mamuts, en la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de Santa Lucia.
“El principal reto ha sido que la riqueza de la fauna y vestigios ha sido mayor a la que teníamos considerada. Llevamos más de seis decenas de mamuts. Casi todos son de la variedad columbi, mamut colombiano, y otro tipo de fauna asociada el pleistoceno, como bisonte, algo de camello, un poco de caballo”, expresó Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Antropología del INAH.
El hallazgo fue en abril de 2019 donde Sánchez Nava señalo que en la zona donde se ubicada antes el lago de Xaltocan, seguramente se podría hallar fauna pleistocénica de 35 mil años antes de Cristo y hasta la época mexica.
Hasta el momento trabajan 31 arqueólogos y tres restauradores, esto ha derivado que los trabajadores vayan más lentos, en la terminación del Aeropuerto, más no será impedimento, aseguró Francisco Sánchez.
“Decir que no hemos incidido en la realización de la obra es mentir, pero estamos trabajando de manera coordinada con los responsables de la obra. Estamos en condiciones de continuar a nuestro ritmo sin incidir demasiado en los tiempos de la obra”
También expresó que además de los restos de mamut, se han recuperado 15 osamentas humanas, es decir, entierros prehispánicos, vasijas, obsidiana y un cánido, indicó que sigue en pie el plan de abrir una galería en la instalación aeroportuaria.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





