Nacionales
Encuentran restos de 60 mamuts en nuevo Aeropuerto de Santa Lucía

Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, dieron a conocer el hallazgo del resto de más de 60 mamuts, en la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de Santa Lucia.
“El principal reto ha sido que la riqueza de la fauna y vestigios ha sido mayor a la que teníamos considerada. Llevamos más de seis decenas de mamuts. Casi todos son de la variedad columbi, mamut colombiano, y otro tipo de fauna asociada el pleistoceno, como bisonte, algo de camello, un poco de caballo”, expresó Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Antropología del INAH.
El hallazgo fue en abril de 2019 donde Sánchez Nava señalo que en la zona donde se ubicada antes el lago de Xaltocan, seguramente se podría hallar fauna pleistocénica de 35 mil años antes de Cristo y hasta la época mexica.
Hasta el momento trabajan 31 arqueólogos y tres restauradores, esto ha derivado que los trabajadores vayan más lentos, en la terminación del Aeropuerto, más no será impedimento, aseguró Francisco Sánchez.
“Decir que no hemos incidido en la realización de la obra es mentir, pero estamos trabajando de manera coordinada con los responsables de la obra. Estamos en condiciones de continuar a nuestro ritmo sin incidir demasiado en los tiempos de la obra”
También expresó que además de los restos de mamut, se han recuperado 15 osamentas humanas, es decir, entierros prehispánicos, vasijas, obsidiana y un cánido, indicó que sigue en pie el plan de abrir una galería en la instalación aeroportuaria.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.