Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

En puerta, inversión en tecnología para modernizar C-4: Adán Augusto

Publicado

el

Foto: Internet
  • En el objetivo de garantizar la seguridad y bienes de los tabasqueños, “no vamos a escatimar tiempo ni esfuerzo”, garantiza el Gobernador
  • Preside XXIX sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y sostiene que Tabasco registra una disminución en términos generales de la incidencia delictiva
  • Sentencia que en secuestro y abigeato han bajado 72% y 52%, respectivamente; hay avances, sí, pero “no vamos a esconder cifras ni vamos a mentir”

Villahermosa.- Al encabezar la 29 sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el gobernador Adán Augusto López Hernández adelantó que están por firmarse los contratos para la modernización del centro de control y comando C-4, y en mediano plazo, iniciar la construcción del C-5, que implica mayor eficiencia y contacto con la ciudadanía.

El mandatario advirtió que la lucha contra la delincuencia en Tabasco es una tarea que no admite tregua ni triunfalismos, y dejó claro que en el objetivo de garantizar la seguridad y bienes de los tabasqueños, su gobierno “no escatimará tiempo ni esfuerzo”.

“Vamos adicionalmente a ir a la búsqueda de recursos que nos permitan tener mejores condiciones” para restaurar el estado de derecho, aseveró.

López Hernández adelantó que a las patrullas y equipos entregados recientemente a los cuerpos de seguridad de la entidad, en breve se sumará una inversión importante en tecnología.

En la reunión efectuada en Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo tomó protesta a Ángel Mario Balcázar Martínez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y a Luis Arcadio Gutiérrez León, secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), como nuevos integrantes del consejo.

El Gobernador suscribió además con la directora general y representante legal en México de la Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo (IDLO), Gabriela Mendoza Correa, una carta de intención y un convenio de colaboración que dará paso a acciones de capacitación y profesionalización de los cuerpos policiales.

López Hernández firmó además con el titular de la SSPC un convenio de colaboración institucional en materia de seguridad para la implementación del Mando Único Policial, y acordó la reprogramación de montos y metas de los convenios de coordinación en materia de seguridad pública.

Ante los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad, entre ellos, 15 de los 17 alcaldes, como representantes de agrupaciones civiles como Alfonso Romandía Creel y Julia Arrivillaga Hernández, presidentes de la Mesa de Seguridad y Justicia, así como de Observatorio Ciudadano, respectivamente, el Gobernador remarcó que la estrategia contra el crimen emprendida en la entidad, con la cooperación de instituciones federales y municipales, ya está dando resultados.

Destacó que en términos generales, la incidencia delictiva ha disminuido, y remarcó casos como el secuestro y el abigeato, dos ilícitos, precisó, en los que se han registrado decrementos de 72 y 52 por ciento, respectivamente.

“Pero no sólo esos, también ha disminuido el robo de automóviles y motocicletas, el robo con violencia, el robo a transeúntes y el robo a comercio”, acentuó.

‘Trabajo coordinado’

López Hernández reconoció que todas las instancias involucradas trabajan muy de la mano, incluida la sociedad civil organizada, porque esta es una tarea donde nadie puede quedar al margen, y sentenció que así como se reconocen logros en esta cruzada, “tampoco vamos a esconder cifras ni vamos a mentir”.

Dio a conocer un incremento en el número de homicidios, aunque clarificó que el 82 por ciento de los casos están relacionados con armas de fuego y tienen ligas con la delincuencia organizada, en específico con la dedicada al narcomenudeo y el huachicol.

Adán Augusto López mencionó que hay otros dos ilícitos que han subido, como la violación y la violencia intrafamiliar, pero afirmó que estos son signos de descomposición social que hay que combatir de raíz con la recuperación de los valores.

“Son delitos que necesitan otro tipo de tratamiento y solo haciendo conciencia e interactuando permanente con la sociedad, vamos a poder desaparecerlos”, explicó.

A su vez, Gabriela Mendoza Correa, directora general y representante legal IDLO Capítulo México, explicó que el convenio con IDLO dará certeza a acciones estratégicas en materia de profesionalización policial tanto de elementos estatales como municipales, en aras de fortalecer el estado de derecho y promover la paz y la justicia.

En su oportunidad, el secretario Ejecutivo, Luis Arcadio Gutiérrez, rindió un informe de actividades, durante el que señaló que con el convenio para la implementación del Mando Único Policial se pretende optimizar la labor de las fuerzas estatales y municipales a través de la colaboración y coordinación; auxiliar la operatividad táctica, y homologar criterios de selección de los agentes policiales, entre otros.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo