Internacionales
En los últimos años, se ha registrado un aumento de inversión armamentista nuclear.
La inversión en la carrera armamentista nuclear ha experimentado un aumento significativo, según indicaron varios estados miembros del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN). Durante la tercera jornada de la reunión de los Estados parte del TPAN en las Naciones Unidas, se destacó la preocupación por el crecimiento del gasto militar global, superando los 2 billones de dólares en 2022.
El embajador mexicano, Juan Ramón de la Fuente, presidiendo la reunión, señaló la participación de numerosos oradores que abordaron el tema. Se subrayó el ejemplo positivo de América Latina y el Caribe, que se convirtieron en la primera zona libre de armas nucleares gracias al Tratado de Tlatelolco de 1967.
Sin embargo, la falta de seguimiento a este ejemplo en otras partes del mundo es evidente, con un aumento en el gasto en la carrera armamentista nuclear. El embajador de Vietnam destacó el peligro que representa este desarrollo y la amenaza asociada al uso de armas nucleares. Además, se expresó preocupación por la falta de avances en los regímenes internacionales de control de armas.
Durante la sesión, el embajador de Palestina acusó a Israel de utilizar armas prohibidas internacionalmente en su ofensiva en la Franja de Gaza y de amenazar con el uso de armas nucleares. Se hizo hincapié en que la única garantía contra el uso de armas nucleares radica en su eliminación total.
Todos los oradores coincidieron en que el TPAN es crucial para frenar la carrera armamentista nuclear. Se citó a un científico de la NASA y defensor de la ciencia climática, quien comparó la situación con dos personas intentando encender cerillos en un charco de gasolina. Se resaltó la importancia de promover soluciones pacíficas y la cooperación internacional, de acuerdo con los principios del tratado.
El TPAN, como el primer acuerdo multilateral a escala mundial que prohíbe integralmente las armas nucleares según el derecho internacional humanitario, busca la eliminación global de estas armas. Abierto a firma en 2017 y en vigor desde 2021, cuenta actualmente con 69 Estados parte y 24 Estados que lo han suscrito pero aún no lo han ratificado. Se espera que esta segunda reunión resulte en la ratificación de un número significativo de naciones.
Internacionales
Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).
Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.
El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.
Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.





