Tabasco
En esta semana funcionará acelerador lineal del “Juan Graham”: Roldán Fernández
La secretaria de Salud explicó que el tomógrafo simulador del aparato es el que no funciona.
Destacó que el abasto de medicamentos registra hasta un 68% en nosocomios y hasta un 60% en centros de salud
La titular de la Secretaría de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, informó que esta semana empezará a funcionar en su totalidad el acelerador lineal en el Hospital de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”, en beneficio de pacientes tabasqueños y de estados vecinos.
Explicó que el acelerador lineal está en funcionamiento, pero el tomógrafo que es el simulador que lo acompaña, se encuentra fuera de servicio, pero confió en que en esta misma semana quede listo para atender a los pacientes. “Este es un aparato que nos preocupa que esté en funcionamiento porque es de enorme utilidad y beneficio”, puntualizó.
La funcionaria señaló que al igual que el acelerador lineal cuentan con otros aparatos de alta tecnología que también están sin funcionar, porque se dejó de brindarles mantenimiento por varios años, y que otorgaban servicio principalmente en los hospitales de alta especialidad.
Indicó que en el transcurso de la presenta semana sostendrán una reunión de trabajo para analizar lo que mejor le conviene a la Secretaría de Salud en cuanto a equipos médicos. “Queremos ver si nos conviene arrendar, arreglar o comprar, porque estamos hablando de muchos millones de pesos para reparar los que tenemos”, afirmó.
Dijo que alrededor de 20 equipos de alta tecnología son los que requieren arreglarde porque su demanda es alta en los hospitales de especialidad más importantes de la capital tabasqueña. Añadió que a equipos como tomógrafos o de Rayos X no se les brindó mantenimiento durante tres años, por lo que ya no resistieron más y están fuera de servicio.
Entrevistada en Comalcalco, donde acompañó al gobernador Adán Augusto López Hernández en una gira de trabajo, Roldán Fernández también informó que ya está repuntando la cobertura de medicamentos en hospitales de alta especialidad, y a la fecha registra un abasto de hasta 68 por ciento de claves, así como de materiales de curaciones.
Manifestó que en los centros de salud, la cobertura está entre 50 y 60 por ciento de medicamentos, porque se busca dotar principalmente a los hospitales de especialidades, que es donde la población asiste con mayor frecuencia, pero, destacó, ya estamos bajando al segundo y al primer nivel.
La secretaria de Salud afirmó que ya metieron todas las necesidades a las compras consolidadas a nivel nacional que se hace en el mes de marzo, pero mientras tanto, desplazan todo lo que tienen. “El asunto es que no es que no estemos invirtiendo en medicamentos, sino que los proveedores no tienen todos los medicamentos que se requieren”, concluyó.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





