Tabasco
En construcción de viviendas, se privilegiará contratación de empresas locales, para impulsar la economía y generar empleos: Javier May Rodríguez
El Gobernador anunció que a finales de marzo iniciará la construcción de Tren de Estación Chontalpa-Dos Bocas, en la que se invertirán 10 mil 200 millones de pesos y donde también se buscará crear una bolsa de empleo
Para impulsar la economía del estado y generar miles de empleos en beneficio de las y los tabasqueños, el Gobernador Javier May Rodríguez informó que solicitó que se privilegie la contratación de empresas locales para el programa de Viviendas Rurales, que se implementará en el estado a partir del jueves 27 de febrero.
“Pedimos al Infonavit y a Conavi que se contraten empresas tabasqueñas para que se encarguen de la construcción de las viviendas, con el fin de que se reactive la economía del estado y se generen miles de empleos. Que sean empresas locales con experiencia en edificación de casas”, aseguró en su conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno.
El mandatario explicó que inicialmente, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) construiría 4 mil viviendas en este año, pero duplicó la cifra a 8 mil, lo que implica una importante cantidad de mano de obra, estimándose alrededor de 60 mil empleos directos entre las acciones del Gobierno del Pueblo, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Conavi.
También resaltó que a finales de marzo iniciará la construcción del Tren de Estación Chontalpa a Dos Bocas, que tendrá una inversión de 10 mil 200 millones de pesos, y en la que buscará se contrate mano de obra local, en beneficio de las familias del estado.
En su encuentro con los medios de comunicación, May Rodríguez compartió que en la semana pasada sostuvo una reunión con la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, para evaluar la situación de la próxima temporada de estiaje, que se prevé sea muy fuerte para Tabasco.
“Evaluamos lo que tenemos para activar la emergencia, en caso de que sea necesario. Ver desde los helicópteros para combatir incendios, así como el personal con que contamos. Vimos la necesidad de que todos los municipios actualicen sus Atlas de Riesgos para hacer frente a la contingencia”, subrayó.
Destacó que en Tabasco ya se instaló la Comisión Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, que se mantiene en sesión permanente. Dijo que la prevención es lo más importante en esta tarea, por lo que también se tiene coordinación con el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.
Por otra parte, el mandatario señaló que en breve se reunirá con el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, para abrir en las próximas semanas el Museo Nacional de la Cultura Olmeca, que será único en el país, y dará un fuerte impulso a la cultura y al turismo en el estado.
Además, recalcó el enorme éxito que ha tenido el Centro Cultural Quinta Grijalva, con miles de visitantes al día de hoy. Expresó que con motivo de las actividades de preferia, fue sede para el registro de las embajadoras y será el sitio para su presentación a medios de comunicación.
“El Centro Cultural ha sido bien recibido y la gente está contenta, porque hay exposiciones y diversas actividades culturales. La comunidad artística también está de acuerdo en que se haya abierto a los ciudadanos, porque en la capital tabasqueña hay pocos espacios culturales y de esparcimiento”, aseveró.
Finalmente, anunció que está en puerta la presentación de otros proyectos de igual importancia que traerán desarrollo e inversiones.
Comunicado 472/2025
Villahermosa, Tabasco
Lunes 24 de febrero de 2025
Tabasco
Denuncian presunto fraude en universidad de Macuspana por titulación y prácticas inexistentes en Enfermería
Estudiantes señalan que la institución IDEEN no ha entregado cédulas profesionales ni garantiza servicio social o prácticas hospitalarias, requisitos indispensables para obtener el título.
Macuspana, Tabasco.– Jóvenes de la carrera de Enfermería denunciaron presuntas irregularidades y posibles actos de fraude académico en la universidad IDEEN, donde aseguran no haber recibido sus cédulas profesionales, ni haber realizado prácticas hospitalarias o servicio social, elementos obligatorios para titularse.

Las denuncias surgieron tras una investigación difundida por un medio local, que exhibió un video publicado en la página oficial de la Sección 14 del Sindicato Petrolero, en el cual la institución intentó defenderse mostrando a una estudiante, Marina Acosta Martínez, recibiendo su título. Sin embargo, una búsqueda en el Registro Nacional de Profesionistas (RNP) arrojó resultados que contradicen la versión de la universidad: solo aparece una persona con ese nombre egresada del CONALEP en la Ciudad de México, y no de IDEEN.
Hasta el momento, ni la estudiante ni la directiva sindical han ofrecido aclaraciones, lo que ha incrementado la preocupación entre alumnos y padres de familia, quienes temen ser víctimas de un fraude educativo.
Prácticas y servicio social, la otra cara del problema
Estudiantes de generaciones recientes afirmaron que, pese a cursar el quinto semestre, no han realizado prácticas profesionales en hospitales, ni se les ha asignado un lugar para cumplir con el servicio social, lo que compromete la validez de su futura titulación.
Una de las jóvenes afectadas, que pidió omitir su nombre, dijo que los docentes “solo prometen que pronto habrá convenios”, pero hasta ahora no hay evidencia de acuerdos formales con hospitales públicos o privados.
Un fenómeno recurrente en Tabasco
De acuerdo con reportes educativos, casos similares se han detectado en otros municipios del estado, donde instituciones irregulares ofrecen “títulos exprés” o carreras sin reconocimiento oficial, dejando a decenas de jóvenes sin validez profesional ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Expertos recomiendan a los estudiantes verificar el Registro de Validez Oficial (RVOE) antes de inscribirse y denunciar ante Profeco o la Dirección General de Profesiones cualquier irregularidad.





