Negocio
Empresarios critican falta de propuestas en energía de aspirantes presidenciales

La Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha expresado su preocupación debido a la ausencia de propuestas innovadoras en materia energética por parte de los aspirantes a la Presidencia de México. A medida que la relocalización de cadenas productivas o “nearshoring” impulsa la demanda y la necesidad de inversión en el sector, el CCE ha instado a los candidatos a presentar enfoques sólidos.
Después de una serie de reuniones entre la cúpula empresarial mexicana, representada en el CCE, y los aspirantes del partido en el poder, se ha notado una falta de ideas frescas en el ámbito energético. Mientras que los candidatos oficialistas buscan mantener la participación estatal en al menos un 54% del mercado de generación de electricidad, los aspirantes de oposición están orientados a restaurar el modelo que se aprobó en las reformas de 2014, el cual abría el mercado eléctrico a la generación privada a través de licitaciones públicas.
Regulo Salinas, presidente de la Comisión de Energía del CCE, ha comentado que los aspirantes presidenciales de Morena, el partido del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, han ofrecido respuestas que carecen de apertura y análisis profundo. Sin embargo, mencionó que Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de Ciudad de México, ha expresado su apoyo a las energías limpias, lo que podría contribuir a liberar cerca de 7 mil permisos que se han detenido durante la actual administración pública.
En cuanto a la oposición, Salinas ha destacado que su enfoque se centra nuevamente en la apertura del sector conforme a lo establecido en la Constitución.
El presidente de la Comisión de Energía del CCE también ha señalado que, en caso de aprobarse los permisos detenidos en generación, México tendría la capacidad de satisfacer la demanda impulsada por la relocalización de empresas gracias al “nearshoring”.
Salinas ha destacado que una encuesta reciente reveló que los empresarios interesados en invertir en México debido al “nearshoring” consideran el abastecimiento de electricidad y gas natural como los principales desafíos en el país. Además, subrayó la importancia de que el Gobierno mexicano invierta en la transmisión y distribución eléctrica, donde mantiene el monopolio legal.
En relación con las energías limpias, Salinas considera que son esenciales, aunque advierte que no toda la inversión debe dirigirse hacia fuentes renovables. Sugiere que una participación del mercado de generación de electricidad del 35% al 40% proveniente de fuentes limpias sería un logro significativo, en comparación con el actual 22% o 24%.
Negocio
Aumenta en un 135% el número de contribuyentes hasta julio, según el SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha informado que en los primeros siete meses del año, un total de un millón 403 mil 583 personas físicas se han registrado como nuevos contribuyentes en el padrón del Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esta cifra representa un impresionante aumento del 135% en comparación con el mismo período de 2022.
En conjunto, sumando tanto a personas físicas como a personas morales, el número total de inscripciones alcanzó la cifra de 1 millón 463 mil 858 durante los primeros siete meses de este año.
En lo que respecta específicamente a las personas morales, se registraron 60 mil 275, lo que equivale a un aumento del 55% en comparación con el año anterior.
El SAT también destacó un aumento significativo en las inscripciones presenciales de personas físicas, con un asombroso incremento del 168%, promediando 167 mil 207 inscripciones mensuales en este período, en comparación con las 62 mil 503 registradas en el mismo período de 2022.
Además, el SAT señaló que hasta julio de 2023, las inscripciones a través de ventanilla se han incrementado en 16 veces en comparación con el mismo período de 2018, pasando de 69 mil 795 a 1 millón 166 mil 855.
En cuanto a las inscripciones de personas físicas mediante medios masivos, estas han aumentado en un 47%, pasando de 158 mil 911 en el período de enero a julio de 2022 a 233 mil 134 en el mismo período de 2023. Esto se debe en parte al aumento en las solicitudes de inscripción masiva, particularmente mediante la ficha 40/CFF: Solicitud de inscripción en el RFC de trabajadores.
El proceso de registro ante el SAT implica requisitos específicos para personas físicas y morales, que incluyen documentos como CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial y más, dependiendo de la categoría. Los contribuyentes pueden iniciar el proceso a través del Portal del SAT y posteriormente completarlo en las oficinas del SAT con cita previamente registrada.