Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Empresarios aplauden designación de Ebrard como parte del próximo gabinete y ofrecen su apoyo

Publicado

el

El sector privado ha recibido con entusiasmo la designación de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía, destacando su capacidad y compromiso. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) expresó su confianza en Ebrard para continuar el trabajo del T-MEC, anteriormente gestionado por Raquel Buenrostro. Alejandro Malagón, presidente de Concamin, felicitó a todos los designados por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, subrayando su disposición a colaborar con el nuevo gobierno para alcanzar metas de prosperidad y bienestar.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) también celebró los nombramientos, resaltando la experiencia y trayectoria de los seis nuevos funcionarios. Manifestaron su intención de trabajar estrechamente con ellos para promover el desarrollo agropecuario y garantizar la seguridad alimentaria en México. La designación de Julio Berdegué Sacristán como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural fue particularmente bien recibida, con expectativas de un campo más productivo y sostenible.

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) elogió la selección de funcionarios, destacando la experiencia de Ebrard en el escenario internacional y su capacidad para atraer inversiones. También se reconoció la idoneidad de Juan Ramón de la Fuente en Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena en Medio Ambiente, y Rosaura Ruíz en Ciencias y Tecnología. Canacintra mostró su optimismo por un futuro gobierno que impulse el desarrollo industrial y científico del país.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo