Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Emitirán autoridades declaración de emergencia para Cárdenas, Centla y Nacajuca.

Publicado

el

El coordinador del Instituto de Protección Civil, Jorge Mier y Terán Suárez informó que el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, emitirá la declaratoria de emergencia para los municipios de Cárdenas, Nacajuca y Centla, por las afectaciones generadas por las lluvias del Frente Frío número 10 a su paso por Tabasco.

Esta declaratoria será para atender las necesidades de comunidades como El Alacrán en Cárdenas, donde el mar atravesó la laguna la Machona y quedaron incomunicados, la zona costera de Centla y la zona conurbada de Nacajuca.

Con la declaratoria, de emergencia se podrán activar recursos a través del Fondo para Contingencias de Tabasco (Focotab) para ayuda humanitaria.

Como parte de las acciones realizadas por la situación generada en últimas horas, explicó que el Centro Estatal de Operaciones del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, informó que al corte de las 19:00 horas de este miércoles 14 de noviembre, se atendieron diversas emergencias como fue el apoyo a personas en situación de riesgo por las lluvias que ocasionó el sistema frontal.

Se activaron 3 refugios temporales con 122 personas refugiadas: 1 en Centla con 92 personas y 2 en Nacajuca con 30 personas. Lo anterior con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en el traslado de personas, en coordinación con DIF y la Unidad Municipal de Protección Civil.

Se atendieron 130 familias conformada por alrededor de 700 personas que resultaron incomunicadas en el poblado El Alacrán, Sánchez Magallanes, Cárdenas, atendidos por personal por el vado ante el desbordamiento de la laguna de aquella zona.

Los elementos atendieron 73 árboles caídos en vialidades principalmente: 8 Balancán, 4 en Cárdenas, 17 Centro, 1 Centla, 19 Comalcalco, 2 Emiliano Zapata, 3 Huimanguillo, 3 Jalapa, 1 Macuspana y 15 Nacajuca, con el apoyo de los Bomberos y las Unidades Municipales de Protección Civil.

Laa lluvias además dejaron 8 fallas eléctricas atendidas, 6 en el Centro y 2 en Balancán, están en proceso de atención 76 por parte de CFE.

El incremento de los ríos ocasionó la formación de 3 vados en la carretera Villahermosa- Teapa, uno en el km. 36+700, otro en la entrada al poblado Morelos y otro en la carretera Villahermosa Macuspana km. 7+000 atendidos con el apoyo de personal del IPCET, Policía Estatal de Caminos, Policía Federal, SCT Federal y CAPUFE.

Se reportó derivado de las lluvias una volcadura en la carretera Villahermosa a Frontera por el puente El Guao, el cual fue atendido por la Policía Estatal de Caminos.

De la misma forma se registraron caídas de postes eléctricos a causa de colisión de vehículo en el municipio de Centro, Tabasco que fue socorrido por personal de la Unidad Municipal de Protección Civil de Centro.

Se procedió a 9 desazolves de drenajes con unidad hidroneumática (Vactor): 4 en Nacajuca, 2 en Huimanguillo, 3 en el Centro, atendidos por el CEAS. En el municipio de Paraíso 12 pozos de visita, 1,060 metros lineales y dos Bocas de Tormenta.

Se instalaron bomba de 6” del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) , en el sector ladrillera de la Col. Miguel Hidalgo, Centro; equipo de 6” en el poblado de Manuel Buelta y Rayón, Teapa; equipo de 6” en el Colegio de Policía y Transito, equipo de 8” en el sector de Valle Verde, col. Gaviotas Sur; 2 bombas de 6” pulgadas instaladas por la Unidad Municipal en la Colonia Josefa Ortiz de Domínguez y otra en el Centro de la cabecera de Macuspana.

En Comalcalco se colocaron 2 bombas de 3” cerca del cárcamo de la Colonia Fovissste y Morelos de la cabecera municipal.

En el municipio de Jalpa de Méndez una persona resultó con lesiones leves al caerle encima un árbol durante la lluvia.

Las autoridades notificaron sobre el rescate de un cocodrilo de un metro atrapado en una cisterna de captación de agua, efectuado por personal de Profepa, UJAT y SERNAPAM.

Finalmente se registró un deslave en la carretera Tacotalpa-Oxolotán, a la altura de la comunidad Caridad Guerrero.

Tabasco

Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas

Publicado

el

La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.

Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.

De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.

“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.

El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”

Protestas por falta de medicinas

A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.

La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.

Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.

Continuar leyendo