Salud
Eliminan VIH en un paciente de Londres

Un hombre que contrajo VIH en el 2003, se convirtió en la segunda persona del mundo en “curarse” del virus del Sida, en Londres, Reino Unido.
El paciente recibió células madre de la médula ósea de un donante con una rara mutación genética resistente a la infección del VIH (llamada CCR5 delta 32), y más de 18 meses después de dejar los medicamentos antirretrovirales, las pruebas altamente sensibles todavía no muestran ningún rastro de su infección por VIH.
Según el profesor Ravindra Gupta, “no hay virus que podamos medir […] No podemos detectar nada”, agregó. Al mismo tiempo, precisó que se trata de un paciente “funcionalmente curado” y “en remisión”. “Es demasiado pronto para decir que esté curado”, advirtió.
Los médicos que tratan al paciente de Londres señalan que este caso demuestra que algún día los científicos podrán terminar con el sida, aunque esto no significa que se haya encontrado una cura para el VIH.
Por su parte, expertos citados por Reuters señalan que es inconcebible que tratamientos de este tipo puedan ser una forma de curar a todos los pacientes, debido a que es caro, complejo y arriesgado. Además, todavía se desconoce si la mutación genética CCR5 delta 32 es la única clave en este tratamiento.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.