Internacionales
Elefanta preñada muere tras comer una piña con explosivos en India

Una elefanta embarazada murió en India aparentemente después de comer algo de fruta que contenía un petardo que explotó en su boca. Tras lo ocurrido, y según han relatado los funcionarios forestales, se abrió una investigación por un posible delito de crueldad animal.
El incidente ha provocado gran indignación en redes sociales después de que un oficial de silvicultura, llamado Mohan Krishnan, compartiera una disculpa dirigida al elefante el pasado 30 de mayo. En la publicación informaba de que el animal había fallecido por comer una piña que contenía explosivos en su interior.
Funcionarios forestales aseguraron que el incidente ocurrió el 23 de mayo en el distrito de Palakkad del estado de Kerala, en el sur de la India, cerca de las tierras agrícolas, donde los lugareños suelen esparcir fruta que contiene petardos para disuadir a los animales de dañar los cultivos.
«Solo sabemos que la lesión fue causada por alguna sustancia explosiva», señaló Sunil Kumars. «Los autores podrían enfrentar cargos de crueldad hacia los animales que podrían traducirse en multas o penas de prisión».
La mayor población mundial de elefante asiático, clasificada como una especie en peligro de extinción, se encuentra en la India. Allí, los conflictos entre ciudadanos y animales son algo frecuente debido a que los elefantes se pierden en los asentamientos humanos en busca de comida.
Según los trabajadores del lugar, la elefanta embarazada había salido del Parque Nacional Silent Valley con el objetivo de alimentarse cuando se produjo el incidente.
Varios lugareños encontraron al animal tratando de refrescarse en una laguna poco después. Sin embargo, cuando trataron de sacarlo del agua para llevarlo a un centro de tratamiento, se derrumbó y murió.
«Lo siento, hermana», escribió Krishnan, testigo de la muerte del elefante, en su Facebook. « Se paseaba hambrienta sin poder comer con la boca y la lengua destruidas por la explosión. Debe haber estado más preocupada por la salud del niño dentro de ella que por su propio hambre».
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.