Tabasco
Elabora Centro predictamen por daño estructural del Palacio Municipal
El vocero Juan Carlos Castillejos, afirma que en el marco de la ley y en cuanto se tengan los dictámenes respectivos, serán dados a conocer a la opinión pública con fundamento en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco.
Por instrucciones del alcalde Evaristo Hernández Cruz, quien advirtió del daño estructural que presenta el edificio que alberga a las oficinas del Ayuntamiento de Centro, la Dirección de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, inició trabajos para elaborar un predictamen de la parte física a la vista y del Sistema Tridilosa (losa-trabe) por su evidente deterioro y decadencia, además de que se está en espera de otros estudios para determinar lo procedente.
Desde el inicio de la administración municipal Agua, Energía, Sustentabilidad, el edil de Centro recibió información completa sobre los antecedentes que se tenían de este inmueble construido en 1982, por lo que evaluó, valoró y mostró su preocupación por el peligro que pudiera presentar como oficinas administrativas y de servicio al público, afirmó el vocero Juan Carlos Castillejos Castillejos.
Como parte de los avances de este estudio, afirmó que se ha determinado, que tarde o temprano se tendrá la necesidad de buscar alternativas para sustituir la sede de la autoridad municipal.
Por ello, en reiteradas ocasiones el alcalde de Centro ha insistido en dicho tema, sin embargo, un medio de comunicación emprendió toda una campaña para difundir lo contrario.
En respuesta a la solicitud de un ciudadano que pidió información sobre el predictamen, el portavoz municipal precisó que por razones y motivos de la clasificación de información con carácter de reservada, no es posible hacerla pública, debido a que en el referido documento se identifica la ubicación, especificaciones técnicas de la obra, deterioros y zonas críticas del edificio público, hasta la geometría del terreno.
Por lo que al suponer el potencial daño que se pudiera causar al municipio, aclaró el vocero, al divulgar dicha información “pondría en riesgo la seguridad pública, pues en conocimiento de terceros, cuyo interés no sea legal, afectaría la esfera de seguridad de quienes laboran en el inmueble público y a los ciudadanos que acuden a realizar algún trámite”.
Además, de que les sería de utilidad para fines ilícitos, como robo y vandalismo (de equipos, artículos de oficina, muebles, documentos públicos y privados, etcétera), y perjuicios de mayor gravedad como daños a la estructura del edificio pública y hasta la destrucción del mismo, afectando en consecuencia la estabilidad económica y financiera del municipio.
Castillejos puntualizó que la autoridad municipal actúa en el marco de la ley y en cuanto se tengan los dictámenes que se están realizando, serán dados a conocer a la opinión pública, al referir el fundamento legal de la clasificación de la información en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco en su Capítulo II “De la información reservada”, que a la letra indica:
Artículo 121. Para los efectos de esta Ley, se considera información reservada la expresamente clasificada por el Comité de Transparencia de cada uno de los Sujetos Obligados, de conformidad con los criterios establecidos en la Ley General y en la presente Ley. La clasificación de la información procede cuando su publicación:
I. Comprometa la seguridad del Estado, la seguridad pública y cuente con un propósito genuino y un efecto demostrable;
XII. Se trate de información sobre estudios y proyectos cuya divulgación pueda causar daños al interés del Estado o suponga un riesgo para su realización;
XVI. Se trate de información cuya divulgación pueda dañar la estabilidad financiera y económica del estado y los municipios.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





