Nacionales
El Zoológico de Chapultepec celebró sus primeros 100 años de historia

El zoológico de Chapultepec celebró este jueves 6 de julio su primer siglo de vida, que contó con un desfile por sus inmediaciones, la revelación de una estatua de su fundador, el biólogo mexicano Alfonso Luis Herrera, y la revelación de una placa conmemorativa de sus primeros 100 años de historia.
A las celebraciones del icónico recinto en el corazón de la Ciudad de México, se unieron el Metro de la CDMX y la Lotería Nacional, ambos poniendo en circulación boletos conmemorativos que reconocen el centenario del santuario animal más importante del país.
Por su parte, la Casa de Moneda de México y el Servicio Postal Mexicano emitirán una colección de medallas y estampillas, respectivamente, que constatarán el importante aniversario.
El Jefe de Gobierno, Martí Batres, asistió al evento en las inmediaciones del zoológico este jueves, donde reconoció a los trabajadores del recinto con la “Llave del Zoológico”, puesto que algunos de ellos llevan más de 40 y 50 años laborando.
“El Zoológico de Chapultepec es parte del alma de la Ciudad de México por eso, si ustedes me lo permiten, le digo aquí al Zoológico; Zoológico de Chapultepec, felicitaciones por tus primeros 100 años, un abrazo muy fuerte.”
Reconocido como un punto de reunión para ciudadanos de todas las edades, el zoo ubicado en el corazón capitalino, “es entonces un lugar también para la convivencia social, para construir tejido social, para las emociones positivas, para hacer amistades, y como decía, hasta para construir el amor“, reconoció el mandatario capitalino.
Además de felicitar al Zoológico Alfonso L. Herrera, Batres remarcó la transformación que la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) capitalina ha brindado, ya que ha dejado de ser solo un espacio de exhibición animal y fomento al conocimiento de vida silvestre, sino que se ha convertido ya en un centro de conservación, principalmente de especies en peligro de extinción.
Por su parte, Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA), indicó que el zoo ha transitado a una transformación en la que los zoológicos del mundo se convierten en centros comprometidos con la recuperación de especies nativas.
“Los zoológicos son responsables de haber logrado alejar de las condiciones de peligro a la extinción que enfrentaban al 25 por ciento de las especies que se encontraban en esa condición, por eso, tan importante, tan relevante su trabajo.”
La ceremonia también contó con la presencia de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; el director del Zoológico de Chapultepec, Alberto Olascoaga Elizarraraz; el escultor, Juan Carlos Canfield; así como directores y representantes de diversos Zoológicos de todo México, dependencias e instituciones académicas que apoyan y colaboran permanentemente con la labor de los zoológicos de la Ciudad de México.
Inaugurado en 1924, pero comenzando sus labores en 1923, el recinto está basado en el novedoso modelo del Giardino Zoológico em Museo de Zoología de Comune di Roma, y desde entonces, ha representado un espacio que celebra la vida silvestres con más de 1,200 ejemplares de 222 especies diferentes de México y el mundo, además de ser un proyecto de protección de especies en cautiverio y la realización de estudios para su preservación, como en el caso del lobo mexicano, el teporingo, el ajolote, el águila real e incluso el panda gigante.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.