Nacionales
El Tribunal Electoral se abstiene de opinar sobre la reforma judicial al considerar que no es de su competencia
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió, por tres votos contra dos, que no le corresponde emitir una opinión sobre la constitucionalidad de la reciente reforma judicial, a pesar de la solicitud realizada por el ministro de la Suprema Corte, Juan Luis González Alcántara. En su escrito, el ministro solicitaba al tribunal su postura sobre posibles vicios en el proceso de reforma constitucional, incluyendo posibles violaciones a la independencia judicial y al pacto federal.
González Alcántara había planteado que la reforma judicial podría violar varios derechos constitucionales, como la independencia de los jueces y el principio de acceso a la justicia. También consultó sobre la legalidad de figuras como los jueces sin rostro y la eliminación de suspensiones cautelares en juicios de amparo, puntos controvertidos en la reforma. Sin embargo, el TEPJF se limitó a declarar que estos asuntos son exclusivos de las normas constitucionales y no de su competencia en materia electoral.
Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez opinaron que el tribunal sí podía pronunciarse sobre la consulta del ministro, pero la mayoría de tres magistrados, alineados con el movimiento de la Cuarta Transformación, votaron en contra. Argumentaron que el TEPJF debe abstenerse de opinar en temas que no estén estrictamente relacionados con su especialidad electoral, posición que responde a un criterio previamente establecido por la Sala Superior del TEPJF.
Este martes 5 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará el proyecto del ministro González Alcántara, en el que propone una invalidez parcial de la reforma judicial, aprobada en septiembre y decretada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Esta próxima discusión en la SCJN será clave para el futuro de la reforma y su impacto en la autonomía judicial en México.
Nacionales
El PAN rifará un iPhone 17 Pro por mes para quienes se afilien al partido
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, anunció que el partido llevará a cabo una campaña para atraer a las nuevas generaciones: cada mes sorteará un iPhone 17 Pro entre los jóvenes que se afilien mediante la nueva aplicación digital del partido.
La estrategia forma parte del relanzamiento del PAN, donde Romero explicó que la app del partido ofrecerá tres opciones: “Me quiero afiliar”, “Quiero ser candidato” y “Conócenos”. Mediante esta herramienta digital, el partido pretende simplificar el proceso de afiliación y abrirse a nuevos miembros.
Romero justificó la rifa señalando que es “totalmente legal” y que es similar a las rifas que realizaban los fundadores del PAN —refrigeradores, televisores— aunque ahora adaptada a los jóvenes mediante teléfonos inteligentes.
✅ Ventajas y ✅ Críticas
- Ventaja señalada: Puede representar una forma innovadora de acercar a los jóvenes a la política y actualizar la imagen del PAN.
- Críticas: Varios analistas y usuarios en redes sociales han calificado la medida como “populista” o “superficial”, cuestionando si la política debe basarse en incentivos materiales más que en ideales o propuestas.





