Ciencia y Tecnología
El telescopio Webb celebra su primer año con un plano del nacimiento de estrellas como el Sol

El telescopio espacial James Webb celebra su primer año de ciencia con una nueva y espectacular imagen: un primer plano del nacimiento de estrellas similares al Sol.
Para celebrar la finalización de “un exitoso primer año” del Webb, la NASA ha publicado la imagen de una pequeña región de formación de estrellas en el complejo de nubes Rho Ophiuchi.
“En solo un año, el telescopio espacial James Webb ha transformado la visión del cosmos de la humanidad, observando las nubes de polvo y viendo la luz desde rincones lejanos del universo por primera vez”, señala en un comunicado el administrador de la NASA, Bill Nelson.
Para Nelson, “cada nueva imagen es un nuevo descubrimiento, que permite a los científicos de todo el mundo hacer y responder preguntas que antes nunca podrían soñar”.
Hoy se cumple un año desde que la agencia espacial estadounidense NASA diera a conocer a la comunidad científica y a la opinión pública las primeras imágenes del Webb, el 12 de julio de 2022.
En aquella ocasión y en una retransmisión en directo, se enseñaron instantáneas de la nebulosa de Carina y del Anillo del Sur, además del Quinteto de Stephan, un conjunto de cinco galaxias, de las que cuatro interactúan entre sí.

También se dieron a conocer los primeros datos de espectografía correspondientes al exoplaneta WASP-96 b, ubicado a 1.150 años luz de nosotros, y un día antes, en un acto en el que participó el presidente estadounidense, Joe Biden, el cúmulo de galaxias SMACS 0732 como era hace 4.600 millones de años.
El James Webb, que fue lanzado el 25 de diciembre de 2021 y está ubicado a 1,5 millones de kilómetros, no solo es el telescopio más grande y avanzado en el espacio, sino que también ha abierto una nueva era en la astronomía y se centra en el estudio del universo primitivo, la evolución de las galaxias, el ciclo de vida de las estrellas y la existencia y composición de otros mundos.
La colaboración de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la canadiense (CSA) ha hecho realidad este telescopio.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.