Nacionales
El proteccionismo será un reto en la negociación del T-MEC: Marcelo Ebrard
Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía de México, advierte que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para el segundo semestre de 2025, se desarrollará en un entorno marcado por el proteccionismo. Según Ebrard, este factor dificultará las negociaciones, aunque señala que ya se ha trazado una ruta para aprovechar las ventajas comparativas de México, que han sido ignoradas por los intereses estadounidenses.
Ebrard enfatiza que la situación actual es diferente a la de 2018, ya que en Estados Unidos ha surgido un nuevo consenso en favor de un mayor proteccionismo. Sin embargo, el panorama de competencia comercial entre Estados Unidos y China ofrece a México una oportunidad para fortalecer su posición en la región. A su juicio, es esencial que México esté bien preparado para presentar argumentos sólidos durante las negociaciones.
Durante su intervención en la convención de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Ebrard destacó la importancia estratégica de México en el comercio con Estados Unidos, enfatizando que casi la mitad de las operaciones se realizan fuera del tratado. Subrayó que el T-MEC debe ser fortalecido, ya que su debilitamiento no beneficia a ninguna de las partes involucradas en el comercio bilateral.
Otro de los objetivos asignados por la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, es identificar oportunidades de inversión en el nearshoring, elaborando un portafolio que se revisará trimestralmente para eliminar obstáculos. Ebrard también se comprometió a abordar las nuevas exigencias en California y a apoyar a los transportistas en la renovación de sus flotas para mejorar su competitividad en el mercado.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





