Internacionales
El poeta portugués Nuno Júdice gana el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde

Nuno Júdice, escritor portugués, recibirá el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde 2023, anunció la directora del Instituto Zacatecano de Cultura, María de Jesús Muñoz Reyes.
La funcionaria argumentó que el reconocimiento a Júdice, es “por internacionalizar la obra del poeta zacatecano Ramón López Velarde y ponerla a disposición de los hablantes portugueses”, toda vez que el lusitano también ha dedicado parte de su carrera a la traducción.
El reconocimiento le será entregado durante las XXIX Jornadas Lopezvelardenas que se realizarán del 11 al 19 de junio, con un programa que incluirá foros, conferencias y presentaciones editoriales en torno a la figura del vate jerezano.
Nacido en Mexilhoeira Grande, Portugal, el 29 de abril de 1949, Nuno Júdice es considerado uno de los más importantes poetas portugueses surgidos a continuación del grupo Poesía 61. Es licenciado en Filología Románica por la Universidad de Lisboa y obtuvo un doctorado de la Universidad Nueva de Lisboa, donde es profesor asociado. En 2013 recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. En México, recibió en 2014, el Premio Poetas del Mundo Latino y en 2017 el Premio Juan Crisóstomo Doria de Humanidades, otorgado por la Universidad Autónoma de Hidalgo, ese mismo año en Italia ganó el Premio Camaiore. Editorial Trilce editó La maleta del poeta, donde reúne su poesía escrita entre 1972 y 2018; mientras que recientemente el sello Textofilia publicó su libro Meditación sobre ruinas.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.