Internacionales
El planeta tuvo este 4 de julio la temperatura promedio más alta jamás registrada
Según NOAA, el efecto de El Niño podría causar un verano lluvioso en el sur de Estados Unidos y en la costa del Golfo de México.
Robert Rohde, de Berkeley Earth en la Universidad de California, indicó en un mensaje Twitter que “esta combinación bien podría traer días aún más calurosos en las próximas seis semanas”.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) pronostica para este miércoles temperaturas de más de 38 grados Celsius en Las Vegas (Nevada), El Paso (Texas) y Albuquerque (Nuevo México), que podrían llegar a los 43.3 Celsius (110 Fahrenheit) en Phoenix (Arizona).
Asimismo se esperan temperaturas de entre 33 y 37 Celsius en San Antonio y Dallas (Texas), Jacksonville y Tampa (Florida), Oklahoma City (Oklahoma), Memphis (Tennessee), Nueva Orleans, (Luisiana), y Washington DC.
Según NOAA, el efecto de El Niño podría causar un verano lluvioso en el sur de Estados Unidos y en la costa del Golfo de México.
Robert Rohde, de Berkeley Earth en la Universidad de California, indicó en un mensaje Twitter que “esta combinación bien podría traer días aún más calurosos en las próximas seis semanas”.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) pronostica para este miércoles temperaturas de más de 38 grados Celsius en Las Vegas (Nevada), El Paso (Texas) y Albuquerque (Nuevo México), que podrían llegar a los 43.3 Celsius (110 Fahrenheit) en Phoenix (Arizona).
Asimismo se esperan temperaturas de entre 33 y 37 Celsius en San Antonio y Dallas (Texas), Jacksonville y Tampa (Florida), Oklahoma City (Oklahoma), Memphis (Tennessee), Nueva Orleans, (Luisiana), y Washington DC.
La temperatura global promedio sobre la superficie del planeta marcó el martes 4 de julio el récord de 17.18 grados Celsius, informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
El nuevo récord, desde que comenzaron los registros en 1979, superó el anterior de 17.01 Celsius registrado el lunes pasado, señaló la agencia, a pocos días de iniciado el verano en el hemisferio norte.
La combinación de El Niño temprano y el cambio climático han llevado a advertencias de científicos que han vaticinado este 2023 como uno de los años más calurosos registrados.
A principios de junio NOAA había señalado el comienzo de El Niño, un fenómeno climático vinculado con el aumento de las temperaturas en el océano Pacífico oriental ecuatorial.
Según NOAA, el efecto de El Niño podría causar un verano lluvioso en el sur de Estados Unidos y en la costa del Golfo de México.
Robert Rohde, de Berkeley Earth en la Universidad de California, indicó en un mensaje Twitter que “esta combinación bien podría traer días aún más calurosos en las próximas seis semanas”.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) pronostica para este miércoles temperaturas de más de 38 grados Celsius en Las Vegas (Nevada), El Paso (Texas) y Albuquerque (Nuevo México), que podrían llegar a los 43.3 Celsius (110 Fahrenheit) en Phoenix (Arizona).
Asimismo se esperan temperaturas de entre 33 y 37 Celsius en San Antonio y Dallas (Texas), Jacksonville y Tampa (Florida), Oklahoma City (Oklahoma), Memphis (Tennessee), Nueva Orleans, (Luisiana), y Washington DC.
Internacionales
Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).
Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.
El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.
Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.





