Internacionales
El papa pide una Navidad “humilde” y donaciones para Ucrania

El papa Francisco pidió el miércoles una Navidad “humilde” para este año, en la que se reduzcan los gastos para donar el dinero ahorrado a la gente de Ucrania que sufre.
Durante su audiencia semanal, Francisco pidió un gesto concreto de caridad con los ucranianos en la temporada de fiestas.
Francisco ha hablado a menudo sobre la gente martirizada de Ucrania desde que Rusia invadió su país vecino el 24 de febrero.
El Vaticano ha organizado entregas humanitarias en los últimos meses, como una campaña de recogida de ropa este mes para llevar prendas térmicas a los ucranianos que enfrentan el frío invernal con cortes de luz y calefacción.
“Pasan hambre, sienten el frío. Y muchos mueren porque no hay médicos ni enfermeras a mano”, dijo Francisco. “No lo olvidemos. Una Navidad, sí. En paz con el Señor, sí. Pero con los ucranianos en el corazón”.
Francisco provocó hace poco una disputa diplomática con Moscú cuando atribuyó la mayoría de la crueldad en la guerra de Rusia a combatientes chechenos y de otras minorías que describió como fuera de la tradición rusa. El embajador ruso ante la Santa Sede hizo una protesta formal tras las declaraciones, y autoridades rusas dijeron esta semana que el Vaticano aún no se había disculpado.
En otro gesto navideño, el Vaticano indicó esta semana que Francisco había escrito a jefes de gobierno de todo el mundo para pedirles un gesto de clemencia con presos. Francisco argumentó que hacerlo mostraría un acercamiento a la gracia del Señor en una época marcada por tensiones, injusticias y conflictos.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.