Internacionales
El Papa Francisco insta a la iglesia a sostener a los más necesitados, en un mundo materialista
El papa Francisco ha instado a “sostener a los más pobres” en un mundo que prioriza la riqueza y los bienes materiales. Este llamado se hizo en su mensaje para la VIII Jornada Mundial de los Pobres, que la Iglesia celebrará el próximo 17 de noviembre.
Francisco subrayó que “los pobres tienen aún mucho que enseñar porque, en una cultura que ha puesto la riqueza en primer lugar y que con frecuencia sacrifica la dignidad de las personas sobre el altar de los bienes materiales, ellos reman contra corriente, poniendo de manifiesto que lo esencial en la vida es otra cosa”.
El pontífice recordó que este día, instituido por él mismo, “es ya una cita obligada para toda comunidad eclesiástica” y representa “una oportunidad pastoral que no hay que subestimar”. Esta jornada “incita a todos los creyentes a escuchar la oración de los pobres, tomando conciencia de su presencia y necesidad”.
Francisco también describió este día como “una ocasión propicia para llevar a cabo iniciativas que ayuden concretamente a los pobres” y para “reconocer y apoyar a tantos voluntarios que se dedican con pasión a los más necesitados”, tanto religiosos como laicos.
“Cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres, y para permitirles ser plenamente parte de la sociedad”, añadió.
El papa Francisco criticó los planteamientos actuales que rigen la sociedad, señalando que estos llevan a conflictos y guerras. “La mentalidad del mundo exige que nos convirtamos en alguien, que nos hagamos un nombre a cualquier precio, rompiendo las normas sociales para acumular riqueza”, lamentó.
En su opinión, “la violencia provocada por las guerras muestra claramente la arrogancia de quienes se consideran poderosos ante los hombres”, pero “se empobrecen por políticas equivocadas relacionadas con las armas” y causan “víctimas inocentes”.
Francisco concluyó su mensaje afirmando que “la felicidad no se puede adquirir pisoteando los derechos y la dignidad de los demás”.
Este mensaje se produce en el marco de la próxima cumbre de los líderes del G7 en el sur de Italia, donde el pontífice asistirá mañana para tratar asuntos clave como los retos de la inteligencia artificial y los conflictos bélicos a nivel mundial.
Internacionales
Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).
Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.
El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.
Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.





