Salud
El medicamento Losartán provoca cáncer

Por quinta ocasión en lo que va del año la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha ampliado una vez más el retiro de este fármaco para la presión arterial, ampliamente recetados después de que durante las pruebas se detectaron pequeñas cantidades de un químico relacionado con el cáncer.
El último retiro, apunta a cinco lotes adicionales del medicamento Losartán, vendido por Torrent Pharmaceuticals.
La FDA dijo que las pruebas detectaron un nivel de ácido N-metilnitrosobutírico más alto de lo aceptable, o NDMA, un carcinógeno conocido.
Losartán es un bloqueador genérico del receptor de angiotensina II, o ARB, y se usa para tratar la presión arterial alta, las afecciones del ventrículo izquierdo y la nefropatía en pacientes con diabetes tipo 2, entre otras afecciones. Las tabletas de Losartán de potasio e hidroclorotiazida también se usan para tratar la presión arterial alta y problemas cardiacos.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.