Nacionales
El Instituto Electoral de la Ciudad de México ahorra millones reutilizando los materiales electorales

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) logró un ahorro significativo durante las elecciones del 2 de junio al reutilizar aproximadamente el 90% de los materiales electorales. Esta práctica permitió ahorrar más de 166 millones de pesos, evitando la producción de nuevos materiales y reduciendo la generación de residuos plásticos y metálicos. En total, se distribuyeron más de 200 mil materiales en los 33 Distritos Electorales, de los cuales 183,088 ya habían sido utilizados en elecciones anteriores y fueron rehabilitados para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.
El ahorro logrado es considerable, ya que la producción de nuevos materiales habría costado 182 millones 972 mil 600 pesos, mientras que la rehabilitación solo costó 16 millones 858 mil 941 pesos. El IECM lleva a cabo anualmente la rehabilitación de diversos materiales como mamparas, urnas y crayones, los cuales son revisados y rehabilitados en el Almacén de Materiales Electorales (AME) del IECM. Esta práctica no solo contribuye a la eficiencia del gasto público, sino que también cumple con la normativa ambiental de la Ciudad de México, reduciendo la generación de residuos difíciles de reciclar.
Además del ahorro económico, la reutilización de materiales electorales por parte del IECM contribuye a la sostenibilidad y protección del medio ambiente. Los materiales serán clasificados y rehabilitados nuevamente para su uso en futuras consultas, como la del Presupuesto Participativo del próximo año. Esta iniciativa podría servir de ejemplo para otras instituciones en el país, demostrando que la sostenibilidad y la eficiencia económica pueden ir de la mano.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





