Salud
El IMSS-Bienestar cuadruplica su cobertura médica y amplía sus servicios a 25 estados

El IMSS-Bienestar ha cuadruplicado su cobertura médica gratuita en los últimos dos años, pasando de atender a 11.2 millones de personas en septiembre de 2022 a 53.2 millones en junio de 2024. Esta expansión ha sido posible gracias al incremento del 40% en su personal médico, que ahora cuenta con más de 36 mil médicos generales y 25 mil especialistas, distribuidos en 669 hospitales y 11,935 centros de salud en 23 entidades del país.
Con la expectativa de cerrar el año atendiendo a 54.5 millones de mexicanos, el IMSS-Bienestar ampliará sus servicios a 25 estados, sumando nuevas entidades como Yucatán y Durango. Durante una conferencia de prensa encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo, director general del IMSS, destacó que el programa tiene como meta atender al 81.8% de la población sin seguridad social para el tercer trimestre de 2024.
El IMSS-Bienestar, diseñado para atender a personas sin seguridad social, se ha consolidado como un modelo de salud universal, brindando atención gratuita para todos los padecimientos y garantizando la entrega de medicamentos sin costo. Este enfoque en la prevención y atención integral de la salud pretende evitar los gastos que implican otros modelos de salud en el mundo, donde las personas deben pagar por servicios adicionales o enfermedades no cubiertas por sus seguros.
Zoé Robledo subrayó la importancia de mantener la gratuidad del sistema de salud en México, contrastando con otros países donde los servicios médicos tienen cobros de cuotas, primas o prepagos. El IMSS-Bienestar, aseguró, continuará priorizando la atención sin costo para garantizar el acceso a servicios de salud a la población más vulnerable.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.