Internacionales
El impactante video del tornado que azotó Milán y provocó destrozos
Un violento tornado azotó este viernes por la mañana la ciudad de Milán, provocando inundaciones, desbordamientos y árboles caídos.
Bomberos locales realizaron unas 110 intervenciones como consecuencia del mal tiempo. Por el momento, no se informaron heridos.
El fenómeno meteorológico tiene lugar mientras el hemisferio norte registra temperaturas extremas sin precedentes.
Al respecto, la NASA se pronunció este jueves sobre la ola de calor que experimenta el hemisferio norte y señaló que “no es ninguna sorpresa”. Por el contrario, la agencia espacial estadounidense advirtió que este tipo de situaciones podrían sostenerse en el tiempo y volverse una constante, de no darse un cambio rotundo y urgente.
“Durante las últimas cuatro décadas ha habido un aumento de las temperaturas, cada década. Este pasado junio fue el junio más cálido del que hay registros y anticipamos que julio será -probablemente- el julio más caluroso”, señaló el director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, Gavin Schmidt.
En base a estos registros y las tendencias vislumbradas para el futuro no tan lejano, el experto explicó que es crucial que se reduzcan los envíos de gases del efecto invernadero a la atmósfera para evitar que esta problemática se acentúe y se afiance.
“Pensamos que va a continuar porque seguimos lanzando gases con efecto invernadero a la atmósfera y, hasta que no dejemos de hacerlo, las temperaturas seguirán aumentando”, dijo al respecto y subrayó que el control de la situación está en manos de las personas.
Por otro lado, Schmidt se refirió al fenómeno de El Niño, el cual muchos señalan como agravante de las altas temperaturas en el hemisferio norte y dijo que, a su juicio, no justifica por sí sola la ola de calor.
“Estamos viendo un calor generalizado prácticamente en todas partes, sobre todo en los océanos, donde durante meses hemos visto temperaturas récord en la superficie marina -incluso fuera de los trópicos-”, señaló.
Científicos advirtieron que la temperatura global de la superficie del mar (TSM) batió su récord y alcanzó, esta semana, los 20,9°C, lo que implica un aumento de 0,6°C sobre la media de 1991-2020.
Inclusive, las aguas del Atlántico, frente a las costas de Florida, alcanzaron los 32°C, una temperatura sin precedentes.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





