Internacionales
El ferrocarril Canadian Pacific Kansas City unirá a México, EU y Canadá

Las empresas Kansas City Southern y Canadian Pacific obtuvieron la autorización definitiva de la Junta de Transporte Terrestre de Estados Unidos y, derivado de ello, se fusionaron oficialmente este viernes para así conformar el tren de carga de una sola línea que unirá a toda Norteamérica.
Al respecto, el director general de la nueva empresa, Keith Creel, remarcó la importancia de la unión de las ferroviarias e indicó que el nacimiento de la nueva empresa llega en un momento en el que las cadenas de suministros requieren de una mayor capacidad de transporte.
“Estamos preparados para traer nueva competencia a la industria ferroviaria en Norteamérica en un momento en el que nuestras cadenas de suministro nunca lo habían necesitado tanto”, refirió Creel en un comunicado.
Cabe recordar que en diciembre de 2021, la empresa canadiense adquirió a Kansas City Southern por 31 mil millones de dólares. En ese momento, las acciones de la firma estadounidense se depositaron en un fideicomiso para garantizar la independencia de operaciones durante el proceso de aprobación de permisos.
Con la decisión de la Junta de Transporte Terrestre, ahora las acciones de KCS pasarán al capital de Canadian Pacific para fraguar la nueva empresa transnacional.
CPKC prevé inversiones de capital en nuevas infraestructuras por más de 275 millones de dólares en los siguientes tres años que permitirán mejorar la seguridad y capacidad de la línea principal norte-sur.
La nueva firma destacó que la unión de las ferroviarias también tendrá beneficios ambientales, los cuales incluyen incluyen evitar más de 1.6 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.
Internacionales
Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.
La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.
Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.
En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.
Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.
Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.