Nacionales
El Divo de Juárez; a 3 años de su muerte

A tres años de su muerte el Divo de Juárez sigue siendo leyenda, tras el fallecimiento del autor de “Querida”, en el 2016 se desencadenó una serie de disputas legales por la herencia.
El 28 de agosto de 2019 el país se conmocionó por la muerte del cantautor, que en un principio parecía una broma, una noticia falsa más, pues ya lo habían matado varias veces, horas más tarde se confirmaría su muerte a nivel nacional e internacional; había muerto Juan Gabriel, “el gran compositor de Juárez”.
En gran parte de Sudamérica, Estados Unidos y México se paralizó, era mediodía y las redes sociales se hizo viral la información del fallecimiento del máximo ídolo de la canción mexicana contemporánea, quien puso a llorar a fans y a millones de admiradores.
Se transmitió en cadena nacional, la confirmación era de no creerse, algunos canales proyectaron sus primeras películas, ese último capítulo de su serie “Hasta que te conocí”, en los hogares habría luto y tristeza, familias enteras no se habían despegado del televisor en todo el día atentas a las noticias y coberturas especiales sobre la muerte su ídolo.
Sus restos fueron colocados en el vestíbulo del palacio por Iván Gabriel, su hijo mayor, quien estuvo acompañado por funcionarios de la cultura y las artes de México. Así, daría comienzo el homenaje musical con uno de los más grandes éxitos de Juan Gabriel “Amor eterno”, en voz del tenor Fernando de la Mora.
Sigue la leyenda en sus canciones aún siguen sonando por todos los países, sus admiradores y fans su legado aún está presente en miles de canciones que escribió para su público.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.