Nacionales
El Banco del Bienestar admite saqueo masivo en cuentas de becarios y comienza reembolsos

El Banco del Bienestar reconoció el robo masivo de fondos de las cuentas de los beneficiarios de la beca Benito Juárez para estudiantes de educación media superior. La institución ha iniciado un programa de reembolsos y ha comenzado a contactar a los afectados para devolverles el dinero perdido. La situación, según la jefa de la oficina de dirección del banco, Carla Miranda Aguilar, fue resultado del mal uso de datos personales y bancarios de los jóvenes.
Hasta el momento, varios estudiantes han recuperado los fondos robados tras el apoyo de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), encabezada por Rodrigo Eliseo Corona. Renata Rosillo, una de las afectadas, recibió la devolución de los 5,430 pesos sustraídos de su cuenta en abril.
El proceso de devolución se ha acelerado para aquellos que presentaron quejas previas ante el banco y la Condusef, especialmente en los casos ocurridos entre marzo y abril. Los montos robados oscilan entre los 2,000 y 15,000 pesos. Las autoridades han comenzado a elaborar listas en diversas preparatorias para atender las demandas de los estudiantes afectados.
A pesar de las devoluciones, las madres y los afectados continúan exigiendo explicaciones sobre el origen del problema y las fallas en el manejo de los datos personales dentro del Banco del Bienestar. Las autoridades del banco han reconocido la gravedad del asunto y aseguraron que están tomando medidas para evitar que la situación se repita, pero las familias afectadas siguen esperando respuestas concretas.
Este caso ha sacado a la luz las vulnerabilidades en el sistema de protección de datos personales en las instituciones financieras públicas, lo que ha generado una creciente desconfianza entre los usuarios. Las familias esperan que todos los afectados recuperen su dinero y que se realice una investigación exhaustiva para identificar a los responsables del saqueo.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.