Nacionales
‘El 57 % de las empresas consideran implementar trabajo híbrido a futuro’: OCCmundial

En nuestro país, solo el 17% de los trabajadores mantiene un esquema de trabajo en casa o híbrido, a pesar de que la modalidad de home office ha traído como resultado un aumento en la productividad de los empleados, mejor calidad de vida y un ahorro tanto para los colaboradores como para las empresas.
Así lo reveló, el estudio “Cambios laborales en México a 3 años de la pandemia” realizado por OCCmundial, donde también se afirmó que el 57 % de las empresas consultadas coincidieron en que en un futuro debe incorporarse un modelo híbrido de trabajo, es decir, tanto presencial, como a distancia.
De hecho, el 35 % de las empresas sigue manteniendo la modalidad híbrida debido a los beneficios mutuos.
AUMENTA ESTRÉS LABORAL
Durante la presentación virtual de la investigación realizada en colaboración con la Asociación de internet MX, -que ya identifica a 100 millones de internautas en México, David Centeno, subdirector de planeación estratégica de OCC mundial señaló que aunque laborar a distancia ha impactado positivamente, también se identificaron desventajas, como por ejemplo, el aumento de horas de trabajo y en consecuencia el incremento del estrés laboral.
“El 46 % de los colaboradores y el 47 % de las empresas consideraron que se incrementaron las horas de trabajo de los empleados.
“Entre las razones de este incremento, el 53 % de las empresas consultadas consideraron que se debió a que los jefes buscan a los empleados a todas horas para comentar o hacer solicitudes”, explicó.
En lo que respecta al estrés laboral, esta condición aumentó 7 puntos en los últimos tres años, señaló David Centeno.
“El 70 % de los trabajadores respondieron que sufrieron estrés laboral trabajando en homeoffice, lo cual, aumentó en 7 puntos con respecto al mes de septiembre de 2021, cuando el porcentaje se ubicaba en 63 %”.
Además, 7 de cada 10 empresas identificaron que el estrés laboral se incrementó entre sus empleados durante el trabajo a distancia.
Dentro de las principales causas del estrés laboral, tanto empresas como colaboradores coincidieron en señalar como primer punto a un “liderazgo inadecuado”.
Para las empresas, otros factores fueron el exceso de trabajo y las jornadas largas o fuera del horario. Mientras que los empleados señalaron que también la mala organización y la mala estructura de la empresa contribuyeron al aumento del estrés laboral.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.