Internacionales
Ejército Israelí confirma la muerte de 5 rehenes tras la reanudación de los combates en Gaza

El ejército israelí anunció este viernes la dolorosa confirmación de la muerte de cinco rehenes en la Franja de Gaza, informando que los familiares ya han sido notificados. Según el vocero del ejército, Daniel Hagari, un comité de expertos determinó las muertes basándose en información de los servicios de inteligencia tras una operación militar específica que permitió traer de vuelta uno de los cuerpos.
De las aproximadamente 240 personas secuestradas el 7 de octubre en un ataque de Hamás, “136 rehenes, incluyendo 17 mujeres y niños”, aún están retenidos en Gaza, según el portavoz militar. Hamás, a su vez, reportó la muerte de tres rehenes, incluyendo un bebé, su hermano y su madre, atribuyéndolas a un bombardeo israelí previo a la tregua que finalizó el viernes. El vocero del ejército israelí mencionó que estas muertes aún no han sido confirmadas.
La tregua anterior permitió el intercambio de 80 rehenes israelíes, mayormente mujeres y niños, por 240 presos palestinos, también mujeres y menores. Además, algunos extranjeros, en su mayoría tailandeses que trabajaban en Israel, fueron liberados fuera del acuerdo. Desde el fin de la tregua, los combates y bombardeos han resurgido en Gaza, marcando una escalada en el conflicto que inició el 7 de octubre. La guerra ha causado gran pérdida de vidas, tanto civiles palestinos como israelíes, generando un profundo impacto humanitario en la región.
Internacionales
Irán ahorca a hombre acusado de espiar para Israel en medio de ola de ejecuciones

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP).- Irán informó este día que ejecutó por ahorcamiento a Bahman Choobiasl, acusado de espiar para Israel, en lo que representa la mayor ola de ejecuciones en décadas en el país.
El caso no fue conocido de inmediato en los medios iraníes ni entre activistas que monitorean la pena de muerte en la República Islámica. La ejecución se produce en un contexto de tensiones internacionales, luego de que la ONU reimpuso sanciones a Teherán por su programa nuclear, y mientras el gobierno iraní prometió enfrentarse a sus enemigos.
Expertos en derechos humanos señalan que esta acción forma parte de un patrón de represión en el que las autoridades iraníes aplican la pena capital en casos de espionaje y delitos considerados de seguridad nacional, generando preocupación internacional.