Nacionales
Ejercito amenaza a edil saliente de Acapulco
El ejército le da 72 horas a Evodio Velázquez Aguirre para que explique la ausencia de 342 armas.

Evodio Velázquez Aguirre, exalcalde de Acapulco, tiene hasta las primeras horas de este lunes para aclarar la ausencia de 342 armas de la Secretaría de Seguridad Pública, que hasta el martes pasado tenía como titular a Max Lorenzo Sedano Romano, destituido por estar acusado de tener vínculos con el crimen organizado.
“Velázquez habría incurrido en omisión al no retirar del cargo antes a su secretario de seguridad, Max Lorenzo Sedano Romano, quien ni siquiera había acreditado los exámenes de confianza”, dijo Héctor Astudillo Flores, gobernador de Guerrero.
El gobernador afirmó también que se le comunicó al alcalde de Acapulco sobre las irregularidades tanto en oficios como de forma personal pero que la respuesta se basó en omisiones pues no destituyó a Sedano.
Ahora la Novena Región Militar le exige al exfuncionario justificar o facilitar la devolución del armamento, cuya ausencia se detectó durante la revisión del depósito de la Policía Municipal de Acapulco el pasado 25 de septiembre.
En tanto, Luis Walton Aburto, exalcalde de Acapulco, se desguindo de toda responsabilidad al mencionar que cuando el dejo la alcaldía habían sido separados de su cargo 403 policías por no haber aprobado los exámenes de confianza.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.