Internacionales
EE.UU. pide a Israel distinguir entre terroristas y civiles en sus operaciones en Gaza

Estados Unidos ha solicitado a Israel que, en medio de sus operaciones militares en Gaza, distinga claramente entre el grupo islamista Hamás y la población civil palestina. Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, subrayó la importancia de que el gobierno israelí tome todas las medidas posibles para identificar a Hamás como un objetivo militar legítimo y proteger a los civiles inocentes. Este llamado se produce en un momento en que el ejército israelí ha intensificado su ofensiva en la Franja de Gaza, utilizando tanto ataques aéreos como terrestres.
Sullivan agregó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también tiene la responsabilidad de detener la violencia perpetrada por colonos judíos extremistas en la Cisjordania ocupada, calificándola como “totalmente inaceptable”. Además, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mantenido conversaciones regulares con Netanyahu y ha subrayado la necesidad de aumentar la asistencia humanitaria para satisfacer las necesidades de los civiles en Gaza.
Esta solicitud de EE.UU. se produce en medio de una creciente preocupación por el alto número de víctimas civiles en la región y el temor de que una operación militar terrestre israelí a gran escala en Gaza pueda resultar en “miles de civiles muertos más”, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Internacionales
Tribunal Constitucional de Perú ordena la liberación del expresidente Alberto Fujimori.

El Tribunal Constitucional de Perú emitió una polémica orden liberando al expresidente Alberto Fujimori. Esta decisión revierte la resolución de un juez que había declarado improcedente la solicitud del Tribunal Constitucional de restituir el indulto revocado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2022.
La semana pasada, el Tribunal Constitucional dejó en manos del fuero judicial la decisión sobre la liberación de Fujimori, según lo solicitado en un habeas corpus de marzo de 2022. La reciente orden del Tribunal Constitucional insta al cumplimiento de la sentencia de 2022, que establece la liberación inmediata de Fujimori. El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales, subrayó la necesidad de remitir los documentos al juez de ejecución del habeas corpus para que actúe de acuerdo con sus atribuciones.
Alberto Fujimori, condenado por crímenes de lesa humanidad, sufre de múltiples problemas de salud, incluyendo cáncer lingual, fibrilación auricular, dolencia pulmonar e hipertensión. A pesar de haber recibido un indulto en la Navidad de 2017 por razones humanitarias, este fue anulado en 2019 y posteriormente restituido en marzo de 2022 por el Tribunal Constitucional.
La liberación, esperada por la familia de Fujimori, ha generado controversia. La Corte Interamericana había solicitado a Perú que se abstuviera de liberarlo hasta revisar un recurso presentado por familiares de las víctimas de su gobierno. Fujimori cumple su condena por “crímenes contra la humanidad” en el penal Barbadillo, destinado a expresidentes, por su participación en matanzas ocurridas en 1991-1992 perpetradas por un escuadrón del ejército, donde perdieron la vida 25 personas.