Negocio
Economía mexicana crece más de lo esperado: Hacienda

Pese a un ambiente incierto en el entorno económico global, donde veremos disrupciones en los precios de materias primas a nivel internacional, la economía mexicana está creciendo más de lo esperado; en el primer trimestre del año registró un avance de 2.3 por ciento, afirmó Rodrigo Mariscal Paredes, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Al ofrecer la séptima y última sesión de la Cátedra SHCP 2023 de la Facultad de Economía (FE), cuyo tema fue “La economía mexicana ante los retos globales del 2023”, dedicada en esta ocasión al “Cierre 2022 y perspectivas 2023: finanzas públicas y crecimiento”, el funcionario dijo que analistas económicos califican los pronósticos como positivos. Los números muestran una adecuada tendencia hacia la estabilización.
En el acto híbrido, celebrado en el auditorio Narciso Bassols de dicha Facultad, afirmó: la economía interna del país no prevé una crisis, pues tiene una fortaleza importante. “No hay condiciones de falta de trabajo y es cada vez más relevante la participación de las mujeres en puestos altos e intermedios”.
Respecto a la inflación, estimó que tiene un importante componente externo. “Llegó a su pico el año pasado y hoy viene revirtiéndose, pero seguirá presionando los precios”. La inflación se va a seguir controlando, pero hay un factor exógeno.
Mariscal Paredes comentó ante alumnos y académicos de la FE que el sector externo está en equilibrio y no presenta condiciones de vulnerabilidad.
Recordó que nuestro país es el exportador número uno de autos, por lo que muchos fabricantes automotrices de otros países quieren venir a producir vehículos eléctricos. “Este es un nicho de oportunidad que debemos aprovechar”.
Más adelante, alertó que nuestra industria de exportación tiene poco valor económico, por lo que hay que ligarla a la industria nacional. “No tenemos tanta industrialización y tecnología; debemos buscar más interconexión”.
En cuanto a la deuda, el funcionario previó que se mantendrá estable y aclaró que en esta administración no ha aumentado. Las finanzas públicas permanecerán estables.
Los agregados fiscales se mantienen equilibrados. Nuestra nación cuenta con amortiguadores fiscales importantes, como reservas internacionales y línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional.
Al referirse al sector agropecuario y a las pequeñas y medianas empresas refirió que tienen oportunidad en el Istmo de Tehuantepec, una zona indicada para crear una industria agroalimentaria.
Negocio
INICIA Hot Sale 2023 en México

Las ofertas más esperadas para compras por internet ya son una realidad gracias a la llegada del Hot Sale, el cual inicia el día de hoy 29 de mayo hasta el 6 de junio, lapso en el cual miles de marcas se suman a la campaña de ventas por internet más grande del país.
La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) es la encargada de organizar el periodo de remates con el fin de fomentar el e-commerce. Estimó que la derrama económica producto del Hot Sale superará a la del año pasado que fue de 23 mil 240 millones de pesos.
Algunas empresas se adelantaron a la temporada y bajaron sus precios, con el fin de que los clientes tengan un margen más amplio para aprovechar los descuentos. Tal es el caso de Elektra y Liverpool, tiendas departamentales que ofrecen celulares, línea blanca, motocicletas, ropa, muebles y demás.
Sin embargo, el atractivo principal de este año es la inclusión de MiPymes en las ofertas. Puesto que ahora es más fácil comerciar a través de internet, gracias a la proliferación de herramientas en dicho sector. Como resultado, habrá mayor oferta de productos para que nadie se quede fuera.
Las ventas por internet tuvieron un incremento exponencial a raíz de la pandemia por covid-19, cuando las personas dejaron de salir de casa y las plazas comerciales fueron cerradas o restringidas. Esto se ha mantenido luego de casi cuatro años, pues aunque la OMS declaró terminada la emergencia por SARS-COV 2 mucha gente todavía opta por hacer las compras desde casa.
¿Cómo comprar con seguridad durante el Hot Sale?
Los compradores que pretenden aprovechar las rebajas deben permanecer atento a las páginas de internet de los negocios, puesto que habrá ofertas relámpago que estarán disponibles únicamente durante unas horas.
Además, para prevenir fraudes y otro tipo de delitos en imprescindible comprobar que el sitio donde se hace la compra sea oficial y tenga protección de datos (debe tener el ícono de un candado al inicio de la dirección URL, antes del “https”).
Sumado a esto, no se debe proporcionar información personal o bancaria a terceros, ya sea a través de chats o correo electrónico. De ser posible, verificar con las autoridades la página donde se pagará.
También hay que evitar descargas de archivos, porque pueden estar infectados por malware y dañar el equipo de cómputo, o vulnerar información del usuario.
Por último, para hace una compra inteligente se recomienda seguir estos pasos:
- Definir un presupuesto (para no gastar de más).
- Hacer una lista de compras (y así no olvidar nada).
- Elegir un método de pago (tenerlo preparado evitará molestias durante la compra).