Tabasco
Echa andar CANAPAT dispositivo de compra electrónica para reducir uso de efectivo
25 de junio de 2020.- En esta “nueva normalidad”, la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) en la entidad, ya está aplicando la modalidad del pago por tarjeta o compra electrónica, pues la intención es que el usuario use efectivo lo menos posible, señaló su delegado, Sixto Javier Hernández Zubieta.
Si bien el líder empresarial destacó que la empresa TRT inició con esta modalidad desde hace unas semanas como una prueba piloto, pero al ser efectiva se empezó a impulsar desde hace unas semanas, a fin de que los usuarios en vez de dinero, paguen con una tarjeta sin tener que exponerse a contaminarse de algún virus.
Para las recargas, señaló que se podrán hacer en la misma terminal de autobuses.
“Acudes a la estación en la taquilla, la asesora le ofrece la tarjeta que incluso tiene un beneficio que, entre más recargas más puntos te da para tener saldo a favor, esa es tuya ya no tienes que comprar otra, es la única que vas a adquirir y solo irán recargando y cuando subes al autobús hay un dispositivo donde pasas tu tarjeta, se descuenta el saldo y continúas tu viaje; no tenemos montos limites, aunque hay hasta para ponerles 500 pesos a la tarjeta”, destacó.
Además de la empresa TRT, el líder transportista comentó que SUR, Centla, TPV y la propia empresa ADO, ya están usando esta modalidad e incluso, están en estudios para ver otras opciones digitales y se pueda hacer la compra electrónica.
Sostuvo que la tarjeta de prepago será una buena medida para los jóvenes estudiantes que constantemente viajan a los municipios de la Chontalpa, como Cárdenas, Paraíso, Comalcalco entre otros.
“Y son de las cosas que nosotros hemos puesto y propuesto en la mesa, que nosotros hemos estamos promoviendo cómo hacer mejor nuestra vida con las tecnologías que pueden ser utilizadas y también vamos a buscar que las largas filas que normalmente se dan, buscar digitalizar que la gente en vez de hacer una fila para un destino, solo pase su código QR y obtenga su cobro y listo”, agregó.
El empresario finalizó diciendo que se va a incrementar la presencia y uso de tapetes sanitizantes, gel antibacterial, alcohol y todo lo que se requiera para darle confianza al pasajero que viajará de estado a estado.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’
- Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.
En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.
“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.
El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.
Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.
Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.
Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.





