Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Doctores curan cáncer de hígado a un menor de 3 años con trasplante en Miami

Publicado

el

Foto: Internet

Noah, un niño de menos de 3 años (que ha pasado más de la mitad de su vida en hospitales) es el paciente más joven en recibir un innovador tratamiento para el cáncer de hígado, y obtuvo el alta médica en Miami rodeado de sus médicos, a los que su madre calificó como “héroes”.

El menor recibió un trasplante de hígado en diciembre pasado, lo que fue posible gracias en gran parte a la embolización Y-90, que logró lo que no se había conseguido con la quimioterapia: reducir el tamaño del tumor que tenía en el hígado, que era tan grande que le dificultaba la respiración pues le presionaba

El radiólogo Prassoom Mohandn explicó que a grandes rasgos el tratamiento consiste en introducir en el hígado, a través de las arterias, unas pequeñas bolitas radiactivas que cumplen la función de atacar el tumor desde dentro y son más potentes que la radiación que recibiría un paciente desde afuera.

Se usan para tratar a adultos con el mismo tipo de cáncer que el que tenía Noah pero nunca antes se había usado en una persona de la corta edad y del pequeño tamaño de este niño, por lo que sus padres debieron dar el consentimiento para probar la embolización Y-90 con él.

“Así es que pudimos darle el chance del trasplante”, comentó la hepatóloga Jennifer García, directora médica de los servicios de trasplantes pediátricos en el Miami Transplant Institute, del sistema de salud Jackson Memorial.

García ofreció una rueda de prensa celebrada en el Hospital Pediátrico Holtz para anunciar que Noah puede ya irse a su casa en Fort Myers, en la costa oeste de Florida, porque está curado del cáncer y su nuevo hígado funciona bien.

Según la especialista, el caso de este niño, nacido el 29 de noviembre de 2020 en Florida, es especial por varias razones.

“Primero, fue un niño muy prematuro, nació a las 25 semanas y por eso tenía ya muchas complicaciones cuando le diagnosticaron el tumor: tenía muchos problemas respiratorios, muchos problemas alimentarios y no estaba comiendo por boca”, explicó.

Las complicaciones por su nacimiento prematuro incluyeron una rehabilitación más prolongada.

Era “un paciente de muy alto riesgo”, pero, además, aunque el tumor que tuvo es el más común en pediatría, “no respondió al tratamiento que se usa normalmente, tuvimos que cambiar la quimioterapia varias veces y el tumor seguía creciendo y si el tumor sigue creciendo, no hay manera de hacer un trasplante”, prosiguió.

La madre de Noah, Michelle Ramkumar Langlois, dijo en la rueda de prensa que fueron más de 400 días en el hospital.

“Mucho de ese tiempo fue en cuidados intensivos, porque entró bien débil y siguió con problemas que lo hicieron más débil todavía”, contó.

La hepatóloga explicó que a Noah se le trasplantó parte de un hígado de un donante más mayor que él y también las venas que van a ese órgano, porque el cáncer las había afectado.

La hepatóloga explicó que a Noah se le trasplantó parte de un hígado de un donante más mayor que él y también las venas que van a ese órgano, porque el cáncer las había afectado.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo