Internacionales
Docenas de tanques israelíes ingresan al sur de Gaza, intensificando el conflicto con Hamas.

En el sur de Gaza, testigos presencian la incursión de docenas de tanques israelíes, marcando una escalada en el conflicto con Hamas. Después del intenso bombardeo de Jan Yunis el fin de semana, las fuerzas israelíes renovaron los llamados a evacuaciones masivas, instando a los palestinos desplazados a dirigirse hacia el sur, cerca de la frontera con Egipto.
Khalid Mohammed, residente de la zona, compartió su experiencia, describiendo el temor y el sufrimiento que enfrentan. La orden militar de desalojar ha afectado a casi dos docenas de áreas habitacionales, forzando a familias a abandonar sus hogares y dirigirse hacia Rafá, una ciudad también bajo fuego israelí.
Thomas White, jefe de la agencia de Naciones Unidas en Gaza, denunció que Israel está obligando a la gente a huir, mientras las fuerzas israelíes se aproximan desde el noreste, posiblemente con la intención de aislar el centro de Gaza del sur. La situación es desesperada, con civiles buscando refugio y enfrentando peligros en el camino.
Tel Aviv, tras el ataque del 7 de octubre, ha intensificado sus operaciones militares, prometiendo erradicar a Hamas. Las acciones incluyen un bloqueo que ha generado escasez de recursos básicos. Funcionarios de Salud en Gaza informan un alto número de víctimas, principalmente mujeres y niños. A pesar de los intentos de minimizar daños a civiles, los ataques aéreos israelíes han impactado escuelas que albergaban desplazados, generando una crisis humanitaria.
La tregua de una semana para facilitar la liberación de rehenes llegó a su fin, y la entrada rápida de Israel en el sur de Gaza reanudó la violencia. Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, condenó la falta de lugares seguros para civiles, subrayando el inaceptable sufrimiento humano en la región. La situación, lejos de mejorar, parece empeorar con el paso de los días.
Internacionales
Cambios en transferencias bancarias: lo que debes saber del MTU a partir del 1 de octubre

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025. A partir del 1 de octubre, el sistema bancario en México implementará el Monto Transaccional del Usuario (MTU), un nuevo esquema que busca reforzar la seguridad en operaciones electrónicas y reducir riesgos de fraude.
¿Qué es el MTU?
El MTU establece el límite máximo de dinero que un cliente puede transferir por operación, ya sea desde banca móvil, internet, CoDi, Dimo, o al pagar servicios, impuestos y tarjetas de crédito de terceros.
👉 No aplica en pagos en ventanilla ni en operaciones con tarjeta física.
Fechas clave
- 30 de septiembre de 2025 → Último día para ajustar voluntariamente el límite.
- 1 de octubre de 2025 → Los bancos habilitan la opción para configurar el MTU.
- 1 de enero de 2026 → El MTU será obligatorio. Si no se configura, el banco lo fijará de manera automática.
¿Qué pasa si no lo configuro?
En caso de no establecer un límite, el banco asignará 1,500 UDIS (aprox. 13 mil pesos) como tope por operación. Si se intenta transferir una cantidad mayor, la operación podrá bloquearse o requerir una verificación adicional.
¿Cómo configurar el MTU?
Cada institución bancaria tendrá su propio procedimiento, pero en general será posible hacerlo desde la app móvil o la banca en línea:
- Ingresar a la sección “Límites de transferencias” o equivalente.
- Seleccionar el monto máximo deseado por operación.
- Guardar los cambios.
Este ajuste será gratuito, inmediato y reversible, por lo que el cliente podrá modificarlo cuantas veces sea necesario.
Más seguridad para los usuarios
La medida forma parte de los esfuerzos del Banco de México y la CNBV para blindar las operaciones electrónicas contra fraudes, robos de identidad y transferencias no autorizadas.
Con el MTU, cada persona podrá tener mayor control sobre su dinero y ajustar su límite según sus necesidades.