Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

División en Morena por el comité de evaluación del poder legislativo

Publicado

el

La formación del Comité de Evaluación, que decidirá a los futuros jueces federales, generó tensión dentro de Morena. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, propuso que dicha cámara seleccionara a tres de los cinco integrantes, pero el Senado, encabezado por Gerardo Fernández Noroña, rechazó la idea. Noroña enfatizó que la selección no debería basarse en cuotas, sino en la calidad y prestigio de los candidatos, buscando evitar la creación de un comité parcial o alineado con intereses partidistas.

Fernández Noroña, presidente del Senado, destacó que el comité debe estar compuesto por expertos en derecho de alto nivel, garantizando la imparcialidad en el proceso de selección de jueces y magistrados. Subrayó que los críticos esperaban un comité partidista, pero el enfoque es seleccionar a personas honorables que aseguren una justicia imparcial y de calidad.

La postura de Monreal, según Noroña, buscaba controlar parte del comité, lo cual fue rechazado por el Senado. La disputa interna dentro de Morena refleja diferencias sobre el control del proceso judicial, con algunos buscando más influencia en las decisiones.

Finalmente, Noroña también se refirió a la suspensión temporal de la reforma judicial, resaltando la importancia de respetar lo ya establecido en la Constitución y cuestionando la decisión judicial reciente.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo