Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Disminuye venta de carne de cerdo por semáforo naranja

Publicado

el

Disminuye venta de carne de cerdo por semáforo naranja

22 de junio de 2021.- Derivado del retroceso al semáforo epidemiológico naranja, las ventas de carne de cerdo en el mercado “José María Pino Suárez”, han bajado en 50 por ciento, reportó el presidente de la Unión de Vendedores de este cárnico, José Romero López.

Al exhortar a los ciudadanos a mantener cuidados y consumir local, el presidente de la Unión dio cuenta la situación ya estaba empezando a levantar pero el regreso al semáforo naranja y estar latente el semáforo rojo, mucha gente se vuelve a asustar y se quedan en casa.

“Sinceramente si han bajado las ventas, ya querían repuntar en algo pero se volvió a ir para atrás; han bajado en un 50 por ciento nos está pegando bastante pero estamos tratando de que la gente venga el mercado porque hay mucha gente que ya se vacunó y si vienen, la mayoría que es gente grande pero estamos tratando de que el mercado también se optimice para que haya una mejor seguridad”, abundó.

Por ahora, solo están metiendo un cerdo por local, señalando que están laborando 23 negocios y cinco están cerrados lamentablemente por, las condiciones económicas que no han sido buenas.

José Romero, manifestó que los pedidos a través de moto mandados, han sido un aliciente para ellos entre los clientes que ya tienen, pues tuvieron que integrarse a esa dinámica para poder vender y en el día, se mandan de 4 a 6 pedidos a cualquier punto de la ciudad.

El locatario confió en que no se siga alargando la pandemia porque sería fatal, por ello exhortó a la población, para que usen sus cubrebocas y se apliquen gel en las entradas al centro de abasto.

SusanaLeón/Noticias620AM

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo