Negocio
Director del AICM pide paciencia a usuarios ante normalización de vuelos por el Popocatépetl

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, director del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), pidió a los usuarios paciencia ante los retrasos en los vuelos de los últimos días, derivado de la reciente actividad del volcán Popocatépetl.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga, Velázquez Tiscareño espera que mañana miércoles 24 de mayo la situación se normalice en el aeropuerto capitalino, luego de tres días y retrasos en los vuelos.
“El aeropuerto está después de tres días normalizando sus operaciones. Llevamos un total de 622 vuelos cancelados y mil 707 demorados, pero el día de hoy estamos teniendo más operaciones de vuelos que las habituales normalmente antes de esta situación”, dijo.
Le diría a la gente, por la situación que todavía se vive, que nos tenga paciencia aunque eso sea muy difícil, porque la situación sigue muy complicada, y que las líneas aéreas están haciendo todo el esfuerzo al límite de sus capacidades por resolver este problema de la personas que están aquí todavía sin poder volar”, explicó.
“Esto está abatiéndose completamente, y yo creo que mañana entra en una total normalidad, principalmente con los vuelos de Aeroméxico, as otras aerolíneas, Volaris y Viva Aerobús, no nos dan problema, están volado con regularidad”, puntualizó.
El director del AICM recomendó a quienes tengan planeado viajar que se mantengan bien informados de la situación del Popocatépetl
Esta es una situación inédita, no recuerdo que haya pasado, seis horas cerrar el AICM es cerrar para las líneas aéreas y para los usuarios”, enfatizó.
La actividad volcánica del Popocatépetl no ha cesado en las últimas semanas; sin embargo, entre la noche del viernes y madrugada del sábado, presentó una serie de explosiones y la expulsión de material incandescente, provocando una lluvia de ceniza.
Este suceso ocasionó que las operaciones de vuelos en la capital mexicana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se vieran afectadas durante casi seis horas.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) detalló que el volcán Popocatépetl no presentó explosiones ni la expulsión de material incandescente en las últimas 24 horas.
Durante dicho lapso de tiempo, mediante los sistemas de monitoreo del Popocatépetl, se detectaron 22 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
Velázquez Tiscareño detalló que actualmente ningún aeropuerto estaba cerrado derivado de la actividad del volcán.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.