Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Diputados rusos aprueban ley contra cambio de género

Publicado

el

Foto: Internet

La Cámara de Diputados de Rusia aprobó en primera lectura una ley que prohíbe la reasignación de género por vía quirúrgica o legal, con lo que se intensifica el giro conservador contra la comunidad LGBT que tiene el país en plena ofensiva militar en Ucrania.

“El proyecto de ley que prohíbe (…) intervenciones médicas de cambio de sexo y el registro en el estado civil de cambios de sexo sin intervenciones médicas fue aprobado”, informó la Duma (cámara baja del Parlamento ruso) en un comunicado.

El texto prevé excepciones que permiten este tipo de intervenciones quirúrgicas en casos de “anomalías congénitas” en niños durante la formación de sus genitales.

Sin embargo, estas operaciones médicas excepcionales deberán ser validadas a nivel gubernamental, según el proyecto de ley.

“Actualmente, existe una industria desarrollada de cambio de sexo en Rusia que incluye médicos, psicólogos, una red de organizaciones y activistas LGTB deshonestos”, consideraron los diputados en una carta que acompaña el proyecto.

El texto, propuesto por los jefes de los principales grupos parlamentarios, incluidos el partido Rusia Unida, pro-Kremlin, y el Partido Comunista, se basa en la Constitución rusa que defiende los “valores familiares tradicionales” y define el matrimonio solo como “la unión de un hombre y una mujer”.

El presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, adelantó que la ley será aprobada definitivamente en las próximas semanas.

“Y la persona se levanta por la mañana y decide que ya no es hombre, sino mujer, o mujer y no hombre. Va a una clínica privada (…), recibe un certificado y se va al registro civil, al departamento de documentos de identidad a cambiar su apellido, nombre y patronímico. Y puede ocurrir lo siguiente: contraen matrimonio y, no lo quiera Dios, adoptan un niño”, opinó.

El proyecto fue remitido a la cámara baja por 400 diputados (de un total de 450 de la cámara baja) de los cinco partidos con representación parlamentaria.

La ley también propone prohibir el cambio de sexo en los documentos de identidad y otros certificados oficiales sin operación quirúrgica.

Hace unas semanas el ministro de Justicia, Konstantín Chuichenko, adelantó que las autoridades querían “excluir legalmente la posibilidad de cambio de sexo en el pasaporte y en otros documentos”.

Reconoció que el cambio de sexo está permitido por ley en este país desde 1997, aunque el interesado no está obligado a someterse a una operación para poder introducir esa modificación en su documento de identidad.

Entre 2018 y el pasado año, más de 2 mil 700 rusos cambiaron de sexo en sus documentos, lo que condujo a casi 200 matrimonios.

A su vez, el viceministro de Sanidad, Oleg Salagái, estimó en 996 el número de solicitudes para cambio de sexo en 2022 y prometió que los transexuales sí seguirán recibiendo ayuda médica.

“Que (la transexualidad) se trata de un estado enfermizo no despierta dudas”, subrayó.

Los transexuales temen que tras la aprobación de la ley se dispararán los suicidios entre los miembros de esa comunidad, muchos de los cuales se plantean emigrar al extranjero.

La reforma constitucional de 2020 introdujo en la Carta Magna el concepto de que el matrimonio es una unión entre un hombre y una mujer.

“Los matrimonios homosexuales no producen hijos”, aseguró en una ocasión el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, que acostumbra a predicar contra el liberalismo “sin género y estéril”.

Al respecto, la jefa del comité de Familia de la Duma o cámara de diputados, Nina Ostánina, aseguró que hace unas semanas que algunos jóvenes rusos habían cambiado de sexo en sus documentos para no tener que ser movilizados al ejército y combatir en Ucrania.

Putin, un creyente confeso que ha introducido toda clase de medidas e incentivos desde el año 2000 para contrarrestar el envejecimiento de la población, aseguró en su momento que mientras sea presidente en Rusia no habrá matrimonio homosexual.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Entrenador de los Trail Blazers y jugador de los Heat, implicados en red de apuestas ilegales y póker amañado

Publicado

el

El 23 de octubre de 2025, las autoridades federales de Estados Unidos realizaron una amplia operación contra apuestas deportivas ilegales y juegos de póker amañados vinculados con la mafia, que involucró a más de 30 personas, entre ellas figuras destacadas de la NBA.

Entre los detenidos se encuentran Chauncey Billups, entrenador de los Portland Trail Blazers, y Terry Rozier, jugador de los Miami Heat, quienes presuntamente participaron en actividades de apuestas ilegales y en partidas de póker manipuladas con respaldo de organizaciones criminales.

Según los fiscales, los esquemas incluían el uso de información privilegiada para apuestas deportivas y tecnología para amañar juegos de póker, con el objetivo de beneficiar a determinados grupos vinculados con el crimen organizado. La investigación se encuentra actualmente en desarrollo y se esperan las órdenes de aprehensión y el proceso judicial correspondiente.

Los medios especializados han resaltado que, si bien las detenciones afectan a figuras prominentes de la NBA, no se ha confirmado que los juegos o decisiones dentro de los partidos hayan sido alterados.

Este caso marca un momento crítico para la liga y plantea la necesidad de reforzar los controles sobre apuestas y la integridad deportiva, además de alertar sobre la conexión entre el deporte profesional y operaciones ilegales de apuestas respaldadas por la mafia.

Las autoridades continúan con las investigaciones y no se descartan nuevas detenciones conforme se avance en el caso.

Continuar leyendo