Nacionales
Diputados aprueban nueva cédula de identidad con datos biométricos
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves el dictamen con el que se expide una nueva Ley General de Población, en la cual se contempla la creación de la nueva Cédula de Identidad, para toda la población mexicana.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves el dictamen con el que se expide una nueva Ley General de Población, en la cual se contempla la creación de la nueva Cédula de Identidad, para toda la población mexicana.
Con con 426 votos a favor; uno en contra y 3 abstenciones se avaló esta nueva Ley, la cual otorga facultades a la Secretaría de Gobernación para que integre una base datos con la información de cada ciudadana y ciudadano en el país, con todo y datos biométricos, con lo cual, se podrá elaborar la Cédula de Identidad que se ha perseguido desde hace años, en el país.
El dictamen contempla la creación del Servicio Nacional de Identificación Personal, con lo cual se podrá validar la identidad de cada persona, pero para lo cual se tendrá que pagar derechos.
El dictamen fue aprobado en comisiones desde septiembre pasado y ya está en la Mesa Directiva, ahora dependen de este órgano legislativo y de la Junta de Coordinación Política, decidir cuándo será llevado al pleno el tema, para su discusión y probable aprobación.
El documento será gratuito y deberá contener, tanto en su versión física como digital, la Clave Única de Registro de Población; los nombres y apellidos; la fecha de nacimiento; la entidad federativa de nacimiento; la nacionalidad, así como los datos biométricos en términos de lo que disponga el reglamento correspondiente.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.